El Gobierno regional dio ayer un paso importante para cambiar las inercias que han llevado a la laguna salada a una situación de emergencia ecológica: la exposición pública de la Estrategia de Gestión Integrada de Zonas Costeras del Sistema Socio-Ecológico del Mar Menor y ... su entorno. Algo así como una 'hoja de ruta' a largo plazo que va más allá del plan presentado la semana pasada, que solo establece –aunque nada menos– las medidas de conservación de los espacios protegidos incluidos en la Red Natura 2000.
Publicidad
La Estrategia de Gestión Integrada es un programa de actuaciones que «orienta las políticas públicas, poniendo especial esmero en conservar el capital natural, el capital social, el patrimonio cultural y el paisaje», destacó ayer durante su presentación el consejero de Cultura, Turismo y Medio Ambiente, Javier Celdrán.
La primera estrategia de gestión integrada de zonas costeras de España inicia su proceso de aprobación con un periodo de consulta de dos meses.
Un equipo de expertos dirigido por Juan Manuel Barragán, catedrático de la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales de la Universidad de Cádiz, ha redactado esta propuesta de gobernanza a petición de la Comunidad Autónoma –se encargó en diciembre de 2015, por 47.499 euros–. La consultora gaditana entregó el documento en mayo de 2016 después de celebrar dos jornadas participativas en San Javier y Cartagena con cientos de agentes sociales –vecinos, pescadores, agricultores, hosteleros, ecologistas, organizaciones profesionales, ayuntamientos...– en las que se obtuvo una radiografía de los problemas del Mar Menor y acerca de cómo quieren que sea en el futuro quienes viven en su entorno.
Barragán, uno de los principales expertos españoles en planificación del litoral, asegura que este trabajo ha sido uno de los más gratificantes de su trayectoria profesional por la gran implicación de todos los afectados. «El Mar Menor será lo que ustedes quieran», señaló ayer este profesor universitario sorprendido por un «elemento afectivo» que no ha encontrado en otros lugares.
La estrategia propone 27 acciones y nueve planes operativos y sectoriales que se resumen en tres metas estratégicas: construir un sistema de alianzas con los principales agentes sociales e institucionales; contar con una normativa apropiada; y disponer de los recursos necesarios –económicos, científicos y educativos– para implantar un modelo de gobierno en el que participe toda la sociedad.
Publicidad
Algunas de las propuestas de la Estrategia de Gestión Integrada ya están en marcha, como la comisión interdepartamental del Mar Menor en la Administración regional; los comités de asesoramiento científico y de participación social; la comisión especial en la Asamblea; y el sistema de comunicación –Canal Mar Menor–.
- Plan de Gestión Integral de Espacios Protegidos del Mar Menor y de la franja Litoral Mediterránea.
- Plan de ordenación, fomento y control de equipamientos y actividades del Mar Menor (en el que se trabaja con los ayuntamientos).
Publicidad
- Plan de reducción de aportes contaminantes a la laguna.
- Adaptación de las directrices territoriales y planeamientos urbanísticos en el área funcional Campo de Cartagena-Mar Menor.
- Revitalización de núcleos costeros.
- Programa de paisaje, turismo y patrimonio cultural.
- Plan Hidrológico de la Cuenca del Segura en el área hidrográfica del Mar Menor.
- Plan de recuperación y conservación ambiental de las sierras vertientes (equivale al Plan de Recuperación Ambiental de Suelos Afectados por la Minería).
Publicidad
- Plan de ordenación y control de islas y reservas pesqueras.
- Plan de adaptación al cambio climático del borde costero del Mar Menor.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.