El profesor de la UPCT Salvador García-Ayllón, delante de la torre Sather, el emblema arquitectónico de la Universidad de Berkeley. S. G-A.

El Mar Menor se estudia en Berkeley

El investigador de la UPCT Salvador García-Ayllón expone la crisis de la laguna en la universidad estadounidense, donde imparte clase como profesor visitante

Lunes, 14 de diciembre 2020, 07:27

La crisis ambiental del Mar Menor no impresiona a los alumnos de Política Territorial y Ambiental de la Universidad de Berkeley (California, EE UU). «En Estados Unidos están acostumbrados a todo tipo de barbaridades y en la tradición local no se concibe que la Administración ... imponga muchas restricciones con respecto a la propiedad privada», explica a LA VERDAD el investigador de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) Salvador García-Ayllón (Murcia, 1980), director general de Transportes, Costas y Puertos entre 2015 y 2017, que este cuatrimestre imparte clase como profesor invitado en la prestigiosa universidad norteamericana –una de las cinco 'big five', según el índice de Shanghái, junto con Stanford, Harvard, MIT y Cambridge, y la única de ellas pública–.

Publicidad

Sí interesa, sin embargo, la dimensión técnica y legal de una catástrofe medioambiental que no les es ajena del todo, puesto que en ese mismo Estado se encuentra Salton Sea, un gran lago salado con problemas similares al humedal murciano: rodeado de cultivos, eutrofizado por la entrada de nitratos agrícolas y pendiente de un plan de recuperación que lleva décadas de retraso por la falta de acuerdo entre administraciones.

«Los instrumentos de planificación territorial y las medidas correctoras que se están adoptando en la Región de Murcia sí les llaman la atención, en parte porque aquí también sufren inundaciones periódicas, y además son muy dañinas porque se construye casi donde se quiere, incluso urbanizaciones de lujo. Eso sí, luego son expertos en montar dispositivos de emergencia. Por eso están prestando mucha atención a las actuaciones de prevención», relata desde su casa alquilada de San Francisco, la típica vivienda de madera con porche y jardín.

Degradación cronificada

«En clase ha generado mucho debate el hecho de que las diferentes figuras de protección no hayan impedido la contaminación del Mar Menor. También aquí se aprobó en su día una ley para la restauración ambiental de Salton Sea, pero la degradación se ha cronificado porque es muy difícil poner de acuerdo a las diferentes administraciones, que en Estados Unidos tienen cuatro niveles: federal, estatal, el condado y el municipio. Espero que no ocurra lo mismo con nuestra laguna», cruza los dedos el ingeniero de Caminos murciano, que se doctoró en Arquitectura con una tesis sobre el caótico proceso urbanizador de La Manga.

Publicidad

Fue precisamente su especialización en gestión del territorio lo que le llevó a la Universidad de Berkeley: «Uno de sus profesores, John Radke, leyó un artículo sobre el Mar Menor que citaba una publicación mía. Contactó conmigo y empezamos a colaborar. Poco después me propuso venir de profesor visitante a su departamento a dar unas clases en sus asignaturas», indica.

En el texto que llamó la atención del profesor Radke, García-Ayllón comparaba el Mar Menor y Salton Sea con metodologías de análisis basadas en herramientas GIS (Geographic Information Systems), «que él también estaba utilizando». Superado in extremis el cierre del país a la llegada de extranjeros ordenado por Donald Trump a causa de la pandemia, el docente murciano se trasladó con su familia –esposa e hijo de tres años– a final de verano a California, desde donde también imparte clases 'online' en la UPCT.

Publicidad

Laguna de Salton Sea (California, EE UU). S. G-A.

Un comisionado «neutral» para que no se repita la historia de Salton Sea

La formación de Salton Sea no se remonta a una época geológica remota, sino que es reciente y bastante prosaica: el enorme humedal se creó en 1905 a raíz de una crecida del río Colorado y un error de cálculo en la construcción de un canal que debía transportar agua para regar tierras de cultivo en el Valle Imperial. Los caudales del río anegaron una superficie de 1.000 km2 en el desierto californiano y el mar interior se ha mantenido hasta ahora, aunque menguado y contaminado. Las urbanizaciones e infraestructuras turísticas creadas a su alrededor están ahora abandonadas –en los años 50 y 60 se convirtió en un enclave vacacional con hoteles y clubes náuticos–.

La historia de este extraño lugar sigue proporcionando sorpresas: la ley federal de restauración ambiental para Salton Sea se aprobó por iniciativa de Sonny Bono, congresista y alcalde de Palm Springs después de formar durante diez años un exitoso dúo musical con su segunda esposa, la actriz y cantante Cher –quién no ha tarareado alguna vez 'I Got You Babe'–. Se planteó un programa de actuaciones a 75 años y ya han pasado 25 sin que ni siquiera se haya puesto en marcha.

«Al no haber una figura de liderazgo clara, las administraciones no se han coordinado», se lamenta Salvador García-Ayllón, quien establece un inevitable paralelismo con el Mar Menor. En su opinión, la solución para agilizar su recuperación debe pasar por «un comisionado con rango de secretario de Estado que tenga capacidad de convocar a todo el mundo, parecido a como se gestionó la reconstrucción de Lorca tras el terremoto. Lo ideal sería una figura neutral políticamente porque corremos el peligro de quedarnos parados veinte años».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad