Secciones
Servicios
Destacamos
Atasco de expedientes pendientes de resolución en la Dirección General de Medio Ambiente. Más de 2.000, según el informe interno de este órgano de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca que ayer desveló Ecologistas en Acción y en el que se reclama ... al responsable de este departamento, Antonio Luengo, la contratación «urgente e inaplazable» de siete interinos «por acumulación de tareas».
La escasez de personal en la administración ambiental es una lacra que viene de lejos, ha sido denunciada por los sindicatos y los propios empleados públicos, pero esta es la primera vez que se admite con tanta crudeza desde la propia Consejería.
El documento que firma el director general de Medio Ambiente, Francisco Marín Arnaldos, con fecha de salida el 26 de enero, advierte sobre la acumulación de trámites paralizados o pendientes de resolver: autorizaciones ambientales, tanto integradas como sectoriales, que afectan especialmente a instalaciones ganaderas, como cebaderos de porcino, y también a plantas industriales.
En concreto, cien granjas de cerdos y 52 complejos industriales están pendientes de adaptación a la normativa ambiental, y con el plazo excedido desde hace un año. La Dirección General avisa de que «esta situación de incumplimiento de la Directiva Europea podría derivar en sanciones económicas para el Reino de España y la Comunidad».
El director general de Medio Ambiente cifra en siete los interinos necesarios para dar salida al gran volumen de trabajo acumulado, «que crece de forma exponencial a lo largo de los años». Se trataría de cinco incorporaciones con formación técnica, que podrían despachar entre 30 y 32 expedientes durante los nueve meses de su contratación;y de otros dos que se encargarían de la gestión administrativa.
Este personal de nueva incorporación complementaría el trabajo de los funcionarios del Servicio de Gestión y Disciplina Ambiental, compuesto por once personas, incluido el responsable, que se distribuyen así: 4 en atmósfera; 3 en residuos y suelos contaminados; 1 en vertidos al mar; y 2 en ganadería, según los datos contenidos en la comunicación interior de Medio Ambiente.
Ecologistas en Acción considera este colapso administrativo «totalmente insostenible» y pide la dimisión del consejero Antonio Luengo. Esta organización también exige al Gobierno regional que «se tome en serio la gestión del medio ambiente y que se cree una consejería independiente, con estructura, personal, presupuesto y medios suficientes».
Sin aclarar si se van a producir las incorporaciones reclamadas, la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente responde a la situación de falta de personal con el argumento de que «cada vez más a nivel europeo y nacional se exigen evaluaciones y autorizaciones ambientales, que alcanzan a nuevas actividades». «Esta situación requiere de los medios y el personal necesario, para lo que se acometen los cambios e incorporaciones necesarios en cada momento», asegura el Gobierno regional, que añade: «A modo de ejemplo, el Ministerio ha sacado a subasta los derechos para instalación de fotovoltaicas, lo que ha provocado un 'boom' a nivel nacional de solicitudes que requieren evaluación de impacto ambiental».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.