Llegaron al entorno del pantano de Puentes, en la pedanía lorquina de Zarcilla de Ramos, con la inexperiencia propia de los cachorros de primer año, pero después de cuatro semanas en sus cercados de aclimatación, donde cuentan con conejos a su disposición, los linces 'Tiko', 'Tahúlla', 'Tejo' y 'Torrealvilla' ya cazan con destreza y se encuentran «en una forma física estupenda», informa a LA VERDAD la Consejería de Medio Ambiente, Mar Menor, Universidades e Investigación.
Publicidad
Cuando se cumple un mes de su llegada a la Región, los felinos evolucionan sin contratiempos hacia su puesta en libertad, previsiblemente a finales de abril, culminando así un regreso esperado después de diez años de trabajos previos en el marco de la estrategia nacional de recuperación del lince ibérico, que coordina la Junta de Andalucía y en la que también participan Castilla-La Mancha, Extremadura y la región portuguesa del Algarve.
«En los primeros días cazaban con dificultades: de cada diez lances, solo uno terminaba en captura. Pero conseguían apañarse solos», explica a este diario José Martínez Moreno, técnico de Ingeniería del Entorno Natural (Iden), empresa contratada por la Comunidad Autónoma para el seguimiento de los linces durante esta etapa crucial de la reintroducción, en este caso mediante la técnica de suelta blanda.
Sin embargo, un mes después, las dos parejas de linces –que permanecen separadas, cada una de ellas en un recinto– ya atrapan sus presas sin dificultades. Han pasado de los intentos infructuosos, con impaciencia y a la carrera, a perfeccionar la técnica del acecho: detectan al conejo, se quedan inmóviles y se aproximan con lentitud hasta que eligen el momento oportuno para saltar sobre él.
Pero también han desarrollado la estrategia de la espera. Ysaben ser pacientes. Como 'Tejo', el macho que llegó desde Portugal cuatro días después que sus compañeros. Una mañana temprano, aún no eran las siete, advirtió que un conejo se había metido en la madriguera. Se situó entonces cerca del agujero de entrada y permaneció pacientemente y prácticamente inmóvil durante dos horas y media hasta que su presa salió del refugio y el lince la capturó sin dificultad.
Publicidad
Junto a 'Tejo' esperaba su pareja, 'Torrealvilla', «mostrando una conducta imitativa habitual en estos carnívoros cuando cazan en pareja», explica José Martínez Moreno. Otro patrón de conducta identificado durante estas primeras semanas de los 'Lynx pardinus' en Lorca es que come primero el que caza el conejo –presa que supone el 90% de su alimentación–, mientras el otro lince espera su turno.
Estos movimientos son observados a distancia, con prismáticos y desde observatorios protegidos por un cristal reflectante, para no ser vistos por los animales en ningún momento. Es importante evitar la impronta humana en los felinos. Los vigilantes, cuatro personas que se turnan para cubrir las 24 horas del día, tienen acceso también en dispositivos móviles a imágenes del interior del recinto captadas por cámaras de videovigilancia.
Publicidad
El dispositivo de seguridad se complementa con la presencia permanente de agentes medioambientales en la conocida como Casa del Buitre, cerca de los vallados de aclimatación, de una hectárea de superficie cada uno.
Todo el personal implicado en la protección y la vigilancia de los linces tiene claras precauciones básicas como no ponerse colonia, no fumar, no hablar y silenciar los teléfonos móviles, con el objetivo de no perturbar la tranquilidad de los linces con olores o ruidos ajenos a la naturaleza.
Publicidad
El comportamiento de los animales es «sociable y sin peleas», con una mayor actividad en las primeras horas de la mañana y al atardecer, especialmente durante los últimos días, cuando hizo más calor de lo habitual. «En las horas centrales están tumbados a la sombra o incluso dentro de los refugios. Si en esos momentos observamos algo de actividad es simplemente para dirigirse caminando de una forma muy tranquila a los bebederos o a la charca para refrescarse», detalla el técnico del dispositivo de vigilancia.
Las dos parejas de linces están juntas habitualmente, salvo en los primeros días de convivencia, «cuando 'Tejo' mostraba una conducta más individualista, quizá porque llegó unos días después y aún se estaba adaptando a la nueva situación».
Publicidad
Aún no hay una fecha definida para que estos cuatro linces sean liberados en la naturaleza. Para la suelta blanda, el tiempo estimado de estancia en los recintos es de entre un mes y medio o dos meses, así que lo más probable es que abandonen la semicautividad a finales de este mes. La liberación consistirá simplemente en que se les abrirá la puerta para que abandonen los cercados por sí mismos.
Una vez libres, lo normal es que los linces regresen de vez en cuando a la seguridad de sus vallados para alimentarse hasta que decidan aventurarse en el amplio territorio a su disposición: 22.500 hectáreas en las Sierras del Gigante y Pericay, Lomas del Buitre-Río Luchena y Sierra de la Torrecilla, entre las pedanías lorquinas de Zarcilla de Ramos, La Paca, Zarzadilla de Totana, Torrealvilla, Río, La Tova, Ortillo, Parrilla y Jarales, en la frontera con el Parque Natural de Sierra María-Los Vélez (Almería) y los municipios de Caravaca de la Cruz, Cehegín y Bullas.
Noticia Patrocinada
Cuando 'Tiko', 'Tahúlla', 'Tejo' y 'Torrealvilla' salgan a la libertad, otras dos parejas ocuparán su lugar en los cercados para repetir el proceso. «Es impredecible saber lo que harán una vez libres, pero en la zona hay mucho conejo, entre 6 y 7 por hectárea», señala José Martínez, «y si el monte huele a lince es más fácil que se queden por aquí». Para facilitar la permanencia de los linces, en el territorio de liberación se están soltando más conejos, se está sembrando alfalfa y se están habilitando puntos de agua.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.