1. El cadáver de Ulea. 2. Una agente medioambiental recoge los restos. 3. Radiografía del área ventro-dorsal del tercio anterior. 4. Perdigones en el cráneo, donde también se aprecia el microchip. 5. Perdigones, piedras, astillas de madera y larvas en los restos que acompañan al cadáver. LV

Otro lince muerto en Lorca por disparos de perdigones a bocajarro

La Guardia Civil busca al cazador que mató a la hembra 'Ulea' y ocultó el cadáver varios días, antes de abandonarlo en la orilla del río Corneros

Viernes, 14 de junio 2024, 01:00

La Guardia Civil y los agentes medioambientales de la Comunidad Autónoma confían en cerrar el cerco para identificar cuanto antes al cazador que mató a ... bocajarro en los primeros días de mayo en un paraje de Lorca a la hembra de lince 'Ulea'. Un caso casi calcado de 'Tejo', el felino que fue abatido por disparos a corta distancia a finales del pasado mes de agosto, también en las Tierras Altas lorquinas.

Publicidad

Según el informe forense al que ha tenido acceso LAVERDAD, el cuerpo en avanzado estado de descomposición de 'Ulea' fue encontrado el 14 de mayo en un paraje rural situado entre la pedanía de La Parroquia y el límite con la provincia de Almería, oculto entre la vegetación del río Corneros –también llamado Vélez–. Se calcula que llevaba muerto más de diez días.

El equipo que se encarga del seguimiento de los linces reintroducidos en la Región de Murcia constató que el collar emisor enviaba la señal durante varios días desde el mismo lugar, y que después la transmisión llegaba desde otro punto cercano después de un desplazamiento, lo que hace sospechar que el autor de los disparos lo ocultó durante un tiempo antes de abandonarlo junto al río.

El felino fue abatido «a corta distancia» con una escopeta de cartuchos, según el informe forense

Los restos de 'Ulea', parcialmente devorados por la fauna cadavérica, aún portaban el collar con su antena en funcionamiento. El animal no llevaba ni un mes en libertad, puesto que llegó a Lorca el 1 de marzo y el 9 de abril se le abrió la puerta del cercado de aclimatación para que se integrara en la naturaleza y buscase un territorio propio.

Publicidad

El resultado de la necropsia, practicada en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre El Valle (Murcia), no ofrece lugar a dudas:«Disparo por arma de fuego de caza menor». Los veterinarios, además, estiman que el disparo se hizo «a corta distancia» porque los perdigones, de dos milímetros de diámetro, estaban «altamente agrupados» en la zona de la cabeza y cuello, en el húmero izquierdo, vértebras caudales y articulación de la rodilla.

El gatillo de la escopeta de cartuchos se apretó «con el lince dando su costado izquierdo al tirador», concluye el informe forense.

Seis muertos de dieciocho

La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor confía en que el operativo desplegado entre sus agentes medioambientales y el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona)dé resultado pronto. Ya han realizado varias entrevistas en la zona donde 'Ulea' fue abatida y han recopilado indicios.

Publicidad

LOS 18 LINCES

  • 'Tiko' Muerto por ingesta de plásticos

  • 'Torrealvilla' Desaparecida

  • 'Tejo' Muerto a tiros

  • 'Tova' Muerta en una pelea

  • 'Turma' Muerta por atropello

  • 'Uri' Muerto por atropello

  • 'Ulea' Muerta a tiros

  • 'Tahúlla, 'Tinajero', 'Tilo', 'Urso', 'Urff', 'Urtsu', 'Unicornio', 'Umi', 'Umbría', 'Urko', 'Uhar'. En libertad

De los dieciocho linces ibéricos reintroducidos en las Tierras Altas de Lorca desde marzo de 2023, en dos tandas, seis de ellos han muerto –dos por disparos, dos atropellados, uno por ingesta de plástico y otro por la pelea con un compañero en el cercado de aclimatación– y otro está desaparecido –se encontró su collar emisor cerca de la autovía de Andalucía–. Los once restantes están en libertad y bajo control.

Medio Ambiente pone precio a la 'ejecución' de 'Tejo': 124.220 euros

El cazador que mató a bocajarro al lince 'Tejo' a finales de agosto de 2023 en un coto del paraje de Los Abadíes reconoció su culpabilidad tanto en su declaración ante la Guardia Civil como ante la titular del juzgado número cinco de Lorca, aunque aún está pendiente establecer una sentencia de conformidad que fije la pena.

El responsable de la muerte de 'Tejo' tendrá que asumir un alto coste, ya que la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor ha valorado al felino en 124.220 euros. A esta cantidad se llega de acuerdo con este cálculo:74.220 euros en concepto de indemnización por el ejemplar más 50.000 por el coste estimado de la cría en cautividad.

La obsoleta Ley de Fauna Silvestre de 1995 de la Región castiga con solo 6.000 euros la muerte de un lince –la cifra está en pesetas, un millón–, por lo que se utiliza un decreto de 2012 de la Junta de Andalucía, la baremación más reciente entre las diferentes valoraciones aprobadas por las comunidades autónomas, todas ellas dispares.

Puesto que han pasado doce años desde la aprobación de este decreto, el importe de la indemnización, 60.000 euros, se ha actualizado con arreglo al IPC –inflación interanual del 23,7% desde marzo de 2012 hasta agosto de 2023–, lo que aumenta la cifra hasta 74.220.

Este mismo cálculo se aplicó en el caso de la muerte de otro lince ibérico a tiros en la provincia extremeña de Badajoz. Hasta el momento es la condena más reciente –febrero de 2023– y se saldó con una pena de dos años de prisión y una multa de 114.158 euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Tu suscripción anual con 2 meses gratis de Nextory

Publicidad