Enrique Riquelme Vives. ALEX
PERFIL

Enrique Riquelme, la nueva estrella de la fotovoltaica

El presidente de Cox Energy, flamante propietario de Abengoa, es un joven empresario de la Vega Baja alicantina conectado con la Región de Murcia a través de los negocios familiares

Lunes, 8 de mayo 2023, 01:52

Discreto, ambicioso, con un gran olfato y la habilidad de estar en el lugar oportuno en el momento justo. El flamante propietario de la multinacional andaluza Abengoa –más bien de los activos de las sociedades de este grupo empresarial en concurso de acreedores, adjudicados el ... mes pasado por el Tribunal de Instancia Mercantil de Sevilla en competencia con otros cuatro aspirantes– es el alicantino Enrique Riquelme Vives (Cox, 1989), protagonista de una fulgurante carrera en el sector de las energías renovables y conectado a la Región de Murcia a través de los negocios familiares.

Publicidad

El padre del presidente de Cox Energy es Enrique Riquelme de la Torre, más conocido como Enrique 'El Cantero', un empresario que ha hecho fortuna en la Vega Baja alicantina con negocios ligados al sector inmobiliario y agroalimentario desde el grupo Empresas del Sol, fundado en 1988. También gestiona parkings y gasolineras, tanto en la provincia de Alicante como en Murcia, y explotó una cantera en Abanilla a través de la sociedad Áridos El Cantón SA. Actualmente tiene en funcionamiento tres plantas de producción de hormigón en Algorfa, Los Montesinos y Villajoyosa.

Pero su hijo, con solo 34 años y 160 millones de patrimonio personal según el ranking anual de 'El Mundo' –diario que le ha calificado como «sotero de oro»–, le ha adelantado en notoriedad y capital. El origen de su despegue como estrella fotovoltaica, después de muchos veranos sirviendo combustible y limpiando cristales en estaciones de servicio, y echando horas en almacenes de frutas, puede situarse en un apartamento de Torrevieja:en 2009 consiguió un préstamo de 115.000 euros con la garantía de un piso de veraneo y se trasladó a Brasil para probar suerte en la construcción en un momento clave. En el horizonte, el Mundial de fútbol de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016. Muchas infraestructuras pendientes de construir, mucho dinero que ganar.

Arena para el Canal de Panamá

El conocimiento familiar de la producción de hormigón le sirvió para situarse en el centro de importantes proyectos de edificación, y su habilidad para las relaciones sociales le permitió conocer al banquero panameño Lenin Sucre, que lo introdujo como principal proveedor de arena en las obras de ampliación del Canal de Panamá, ya al frente de Grupo El Sol, una reminiscencia de la denominación de la empresa paterna.

Publicidad

La revelación fotovoltaica llegó poco después, en 2012, cuando Enrique Riquelme 'junior' atisbó el gran potencial de las energías renovables y puso en marcha una planta solar de 56 megavatios en Guatemala que hace una década era la más grande de Latinoamérica. A partir de ese momento retiró sus inversiones en otros sectores  –inmobiliario, tecnológico–, fundó Cox Energy –para subrayar su arraigo con el pueblo de 7.000 habitantes al que siempre vuelve– y se centró en las renovables sin salir del continente americano, donde la generación de energía solar estaba despegando y él se encontraba surfeando la cresta de esa ola a toda velocidad.

En 2018 reestructuró el grupo en dos compañías para operar en Europa y América, y desde 2020 cotiza en la Bolsa de México con Cox Energy América. En México, precisamente, se alió con X-Elio –que en la Región cuenta con doce instalaciones y otras siete en proyecto– para la construcción y gestión de una planta fotovoltaica de 118 megavatios en el Estado de Veracruz.

Publicidad

Impulsa plantas solares en Latinoamérica, se asoció con X-Elio en México y la CNMC le investiga por posible abuso en la compraventa de energía

Actualmente tiene 8.000 megavatios en cartera para sus proyectos en marcha en México, Chile, Panamá, Colombia, Portugal y España –con oficina en la calle Velázquez de Madrid–, aspira a expandirse en Italia y El Salvador y cuenta con tres áreas de negocio:generación de energía solar, comercialización de energía renovable y operación y mantenimiento de plantas.

La comercialización, sin embargo, puede empañar su trayectoria hasta el momento imparable ya que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) acaba de abrirle un expediente sancionador, junto a otras 34 firmas, por posibles abusos en la compraventa de energía en el mercado mayorista de electricidad. Fuentes del sector apuntan a LA VERDAD que las supuestas irregularidades consistirían en la compra de la energía en España, con un coste bonificado, para su venta a países terceros, como Francia, a un precio mucho más caro. La CNMC deberá finalizar su investigación antes de 18 meses.

Publicidad

Riquelme también debe afrontar un proceso judicial iniciado por el banco hondureño Atlántida por el presunto incumplimiento en la devolución de un préstamo de 6,75 millones de dólares concedido a finales de 2020. La fecha del juicio se ha fijado para el 14 de mayo de 2024.

Aspira a presidir el Real Madrid

Enrique Riquelme Vives es un personaje hermético que raciona sus intervenciones públicas. Apenas ha hecho unas pocas declaraciones oficiales con motivo de sus movimientos empresariales y únicamente se conoce su afición por la Fórmula 1 y el Real Madrid, equipo de fútbol que aspira a presidir, según manifestó en 2021, siguiendo la estela de su padre, que formó parte de la directiva de Ramón Calderón entre 2006 y 2009. En su cuenta de la red social Twitter solo publica mensajes relacionados con su actividad empresarial, el sector fotovoltaico y el club merengue.

Publicidad

Defensa debe aprobar si 'su' Abengoa sigue con el desarrollo de la pila de combustible para los submarinos S-80 que se construyen en Cartagena

Al margen de su proyección económica, también cuida su vertiente social: es presidente del consejo asesor para Panamá, Centroamérica y Caribe de la Fundación Scholas –fundada por el papa Francisco para extender la educación y la cultura cristiana en todo el mundo– y pasa por amigo de Antonio Banderas.

La adquisición de Abengoa ha puesto el foco sobre Enrique Riquelme como empresario del momento, pero el Ministerio de Defensa aún tiene la última palabra sobre un fleco pendiente de esta operación:la filial Abengoa Innovación desarrolla una pila de combustible que deben equipar los submarinos S-80 que Navantia construye en Cartagena y el departamento de Margarita Robles debe dar el OK final. El armamento militar son palabras mayores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad