La torre defensiva del siglo XVI y Cabo Cope. En primer término, la parcela donde estaba proyectado el 'camping resort' del grupo Marjal. ANSE

La Comunidad tumba el proyecto de 'camping resort' junto a Cabo Cope

Medio Ambiente emite un informe «desfavorable» porque la instalación turística afectaría a la flora y fauna del espacio protegido en la costa de Águilas

Sábado, 21 de octubre 2023, 07:35

No se construirá un 'camping resort' junto a Cabo Cope, dentro del parque regional y frente a la torre defensiva del siglo XVI que se ... levanta en esta ensenada privilegiada de la costa de Águilas. La Dirección General de Patrimonio Natural ha emitido un informe cuya conclusión es «desfavorable» porque la instalación turística proyectada por el grupo alicantino Marjal «supondría una transformación sensible» del espacio protegido y afectaría negativamente a numerosas especies de fauna y flora amenazada, según el avance del documento al que ha tenido acceso LA VERDAD.

Publicidad

Este dictamen supone que decae definitivamente, al menos en ese emplazamiento, la infraestructura prevista de 300 parcelas con bungalows, piscinas con toboganes, spa, restaurante, pistas deportivas y servicios de animación, pese a que el promotor pueda proseguir el trámite con una evaluación ambiental ordinaria. El rechazo por parte de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor es determinante, así como la voluntad del Gobierno regional de «proteger uno de los entornos con mayor valor ecológico y paisajístico» de la Comunidad Autónoma ante la posible instalación de «un proyecto de gran envergadura» que «significaría un gran impacto», ha trasladado el Ejecutivo a este diario.

«Ya se ha informado de forma desfavorable sobre otras actividades similares a esta propuesta en las proximidades de la zona», recuerda la Consejería.

A petición del ayuntamiento

La construcción del 'camping resort' tenía en vilo a varias asociaciones y grupos ecologistas después de que la Consejería de Fomento e Infraestructuras concediese en febrero de este año una «autorización excepcional» para el cambio de uso del suelo en una parcela de 80.000 metros, después de dos años de estudios, tras una petición expresa del Ayuntamiento de Águilas, que había declarado este trámite urbanístico 'de interés municipal' en 2019.

Precisamente, la Plataforma Ciudadana Cope no se Vende mantuvo esta semana un reunión con la alcaldesa del municipio, María del Carmen Moreno, para recabar su apoyo y advertirle de que iniciaría acciones legales en defensa del parque regional en el caso de que el camping saliera adelante en un entorno donde ya estuvo proyectado el gran complejo turístico Marina de Cope, calificado en su día como «el mayor 'resort' del Mediterráneo», y que fue invalidado hace once años tras una sentencia histórica del Tribunal Constitucional.

Publicidad

El dictamen señala que la infraestructura supondría un «gran impacto» en «una de las joyas naturales de la Región»

La regidora declaró a este periódico que si fuera rechazado por el Gobierno regional, se buscaría una ubicación alternativa por tratarse de una instalación turística «positiva».

Piscina de uno de los campings del Grupo Marjal en Alicante. Alannia

Esa nueva localización no podría encontrarse dentro del Parque Regional Cabo Cope-Puntas de Calnegre, advierte el Gobierno regional, porque se trata de un entorno natural «que cuenta con distintas figuras de protección ambiental». Además de por una ley autonómica, cualquier actividad económica en esta zona costera está condicionada por la Directiva Hábitats, de ámbito europeo, que afecta a la montaña caliza por su doble condición de Lugar de Interés Comunitario (LIC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA Almenara, Moreras y Cabo Cope).

El Ejecutivo autonómico también destaca que la parcela donde se proyecta el 'camping resort' «se encuentra a escasos metros del Mediterráneo», un tramo de costa igualmente protegido como Zona Especial de Conservación, denominado Franja Litoral Sumergida de la Región de Murcia, dentro de la Red Natura 2000.

Publicidad

Halcón peregrino, cornicabra, sabina negral y tortuga mora

Un amplio catálogo de fauna y flora de gran valor se vería afectado por la «transformación sensible de la situación física y biológica actual» de «una de las joyas naturales de la Región», sostiene la Consejería de Medio Ambiente. Por ejemplo, rapaces como halcón peregrino, búho real y águila perdicera, y aves paseriformes de interés: collalba negra y camachuelo trompetero. También la especie emblemática del parque, la tortuga mora, y flora protegida como la cornicabra, el salado, la sabina negral, el cambrón y la zamarrilla.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡ÚLTIMOS DÍAS! No te conformes con rumores.

Publicidad