Borrar
Ejemplar de 'Patella ferruginea' en una roca del litoral mediterráneo.

Ver fotos

Ejemplar de 'Patella ferruginea' en una roca del litoral mediterráneo. JAVIER GUALLART

Cinco lapas indispensables

Ecologistas en Acción llama la atención sobre la cada vez más escasa 'Patella ferruginea', un molusco en peligro de extinción. En la Región de Murcia solo quedan unos pocos ejemplares en la isla Hormiga

Lunes, 3 de agosto 2020, 07:37

Si tuviera un pelaje bonito, volara como una rapaz o mirase a la cámara con cara de cachorro desamparado, otro gallo cantaría a la 'Patella ferruginea', el único gasterópodo en peligro de extinción en España. Su cruz es que no es un lince ibérico, ni un oso pardo, ni un urogallo, sino una modesta lapa. Pero quedan tan pocos ejemplares de este molusco, cuyo hábitat se limita al Mediterráneo occidental, que corre el riesgo de desaparecer sin que la mayor parte de la sociedad sepa siquiera de su existencia. En la Región de Murcia solo se conoce la presencia de cinco individuos, todos en la isla Hormiga, en la Reserva Marina de Cabo de Palos. Cuatro de ellos son nativos y el quinto es el único superviviente de una reintroducción de diez 'patellas' realizada en julio de 2014.

«Quizá haya más, pero nadie se molesta en buscarlas», se lamenta la ingeniera agrónoma Brígida Aránega Carvalho, murciana de adopción de 44 años nacida en Luxemburgo y responsable de proyectos de Ecologistas en Acción en la Región de Murcia. Suya es la responsabilidad de transmitir la existencia de la escasa y poco conocida 'Patella' para impulsar medidas de conservación, pero el proyecto divulgativo 'La lapa que da la lata', enfocado a Andalucía, Ceuta, Melilla –donde subsisten las mejores poblaciones– y la Comunidad Autónoma, que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad (Ministerio para la Transición Ecológica), se ha visto frenado por la pandemia del coronavirus.

Se han celebrado charlas en institutos de Cádiz, se intentará que los profesores de Biología incorporen la problemática de esta especie en el ciclo de ESO y queda pendiente celebrar una exposición itinerante que podría recalar en Cabo de Palos.

Cebo para pesca con caña

La campaña de sensibilización también ha incluido jornadas con pescadores recreativos porque la extracción para su uso como cebo es una de las causas de su declive, explica Brígida Aránega a LA VERDAD. Y como es comestible y muy llamativa, su recolección es otro de los motivos por los que cada vez es más escasa.

De buen tamaño –hasta diez centímetros–, con nervios bien marcados, mimética y longeva –vive hasta 30 años con mínimos desplazamientos para alimentarse–, la 'Patella ferruginea' debería contar con un plan de recuperación que en la Región de Murcia no está ni se le espera: «Es importante que no desaparezca, la biodiversidad se sustenta en una cadena de relaciones en la que cada especie aporta», explica la experta de Ecologistas en Acción.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Cinco lapas indispensables