Un cazador ha confesado ser el autor de la muerte a tiros del lince 'Tejo', uno de los cuatro ejemplares con los que se inició en marzo el programa de reintroducción en las Tierras Altas de Lorca de esta especie en peligro de extinción. El animal fue encontrado el pasado lunes 28 de agosto en un coto con un disparo en el cráneo y el trabajo de investigación conjunto del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona)y de los agentes medioambientales de la Comunidad Autónoma permitió identificar esa misma tarde al sospechoso, que admitió su autoría en el cuartel de la Benemérita.
Publicidad
El autor confeso de la muerte del lince declaró que había confundido al felino con un jabalí y quedó en libertad, imputado por un delito contra la fauna, informan a LA VERDAD fuentes cercanas a la investigación.
La condena más reciente por acabar con la vida de un lince ibérico, en febrero de 2023 en Badajoz, se saldó con una pena de dos años de prisión y una multa de 114.158 euros. La muerte de un lince está castigada en la Región solo con 6.000 euros, de acuerdo con una orden de 1988 y la Ley de Fauna Silvestre de 1995. El Seprona ha remitido las diligencias a un juzgado de Lorca, que a partir de ahora instruirá este caso.
El collar localizador, equipado con tecnología GPS, ha sido clave para encontrar el cuerpo de 'Tejo'. La señal que refleja sus movimientos ofreció una temperatura irregular, lo que alertó al equipo técnico que monitorea a los linces en libertad.
«El cuerpo presentaba una herida en la cabeza y fue trasladado al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de El Valle, donde se le realizó la necropsia para confirmar las causas de la muerte», explica el consejero en funciones de Medio Ambiente, Mar Menor, Universidades e Investigación, Juan María Vázquez.
Publicidad
LOS OCHO LINCES
'Tiko' Muerto en junio por ingesta de plástico
'Torrealvilla' Desaparecida en junio
'Tejo' Muerto por un disparo el 28 de agosto
'Tahúlla' En libertad
'Tova' Muerta en agosto debido a una pelea
'Tilo' En libertad
'Turma' En cercado de aclimatación
'Tinajero' En cercado de aclimatación
El informe de la necropsia identificó las heridas de una bala como causa de la muerte, por lo que seis agentes medioambientales, en colaboración con otros cinco del Seprona, iniciaron la investigación para localizar al autor. Las muestras recogidas en la zona, próxima a los cercados de aclimtación de la pedanía lorquina de La Tova, y la información suministrada por la señal del GPS permitieron cerrar el círculo en torno a un posible sospechoso, que terminó confesando.
Según ha podido saber este diario, el titular del coto de caza colaboró desde el primer momento en la investigación para dar con el autor del disparo.
La corta estancia de 'Tejo' en Lorca ha sido accidentada. Llegó unos días más tarde que sus tres compañeros de remesa y a mitad de julio tuvo que ser capturado, por su mal estado físico, para alimentarlo en cautividad en las instalaciones veterinarias de El Valle (Murcia), donde ha pasado casi todo el verano antes de su desafortunado regreso a la naturaleza.
Publicidad
La Federación de Caza de la Región de Murcia (FCRM) ha expresado su «más absoluta repulsa y condena» por la muerte del lince 'Tejo'. La Federación, «que desde un principio apoyó y sigue apoyando la reintroducción de esta especie en la Región, se mostrará inflexible para ejercer cualquier acción legal que resulte oportuna para esclarecer estos hechos y procurar la condena de cualquier autor que dañe o menoscabe el medio natural, la biodiversidad y en especial la puesta en peligro intencionada de las especies de fauna protegida», asegura en un comunicado.
«Esta Federación quiere expresar su rechazo absoluto, incomprensión y vergüenza por la muerte de este lince que daña la imagen de cientos de miles de cazadores que son merecedores de ese nombre y se han caracterizado siempre por ejercer esta actividad con absoluto respeto al medio ambiente y a la legalidad», añade.
Publicidad
«A falta de que se esclarezcan las circunstancias en las que se produjo este lamentable suceso, la Federación reitera su absoluta determinación, conjuntamente con la Fundación Artemisan, de iniciar acciones legales y ejercer la acusación popular para depurar todas las acciones civiles o penales de estos hechos», insiste.
Definitivamente, la reintroducción oficial de linces en la Región de Murcia ha comenzado con muy mal pie: a la peritonitis mortal de 'Tiko' por ingesta de plásticos, el tiroteo de 'Tejo' y la desaparición de 'Torrealvilla', a la que se sigue buscando con cámaras trampa tras hallarse su collar junto a la autovía, cerca de Puerto Lumbreras, se suma la muerte de 'Tova', una hembra fallecida también en agosto debido a las heridas causadas por una pelea con otro ejemplar en el cercado de aclimatación.
«Según los expertos, las peleas entre linces son una de las causas de fallecimiento que se estudian en los programas de reintroducción», indica el consejero. Además, «hay que destacar que la mayor vulnerabilidad se da entre los ejemplares procedentes de centros de cría en los procesos de reintroducción», señala Vázquez.
A pesar de las dificultades de este tipo de proyectos, el consejero subraya el compromiso de la Comunidad con el proyecto Lynx Connect y añade que «seguiremos trabajando para garantizar la reintroducción y la conservación de esta especie emblemática de la fauna ibérica».
De hecho, según datos facilitados por los responsables del programa Life Iberlince, el grado de supervivencia de los animales reintroducidos y nacidos en cautividad podría llegar a ser del 45%.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.