Ver fotos

Charca de marea recogida en 'Rompiente'. JAVIER MURCIA

Cangrejos, erizos y mil tesoros más en un libro sorprendente

El fotógrafo Javier Murcia retrata en 'Rompiente' a las especies que habitan entre las rocas y las charcas de mareas en la costa de la Región de Murcia

Domingo, 19 de febrero 2023, 23:24

El mar también es una sorpresa y un misterio en las orillas, entre las rocas, en ese territorio de transición donde la vida se agita con cada embestida de las olas. Cangrejos, erizos, anémonas, lapas, pececillos escurridizos y otras especies conviven en las grietas y las charcas de mareas, que siempre ofrecen un tesoro al observador curioso, normalmente un niño. El fotógrafo submarino Javier Murcia Requena (Cartagena, 1974) conoce bien los secretos de este ecosistema cercano y sin embargo sorprendente que lleva documentando durante años en la costa de la Región de Murcia. El fruto de esta exploración constante es 'Rompiente: entre tierra y agua', un libro de fotografías editado por la Consejería de Medio Ambiente, Mar Menor, Universidades e Investigación que se presenta mañana a las 18.00 horas en el Museo Arqueológico de Murcia.

Publicidad

«Este es un proyecto muy especial para mí porque fue en estos espacios donde inicié mis andaduras en la biología marina, concretamente en las playas de La Azohía. Aún sigo visitando estos ecosistemas, pero esta vez con mis hijos, para enseñarles los valores naturales de nuestras costas. Creo que es muy importante una buena educación ambiental para el futuro de nuestro planeta», dice a LA VERDAD.

Javier Murcia, en La Azohía (Cartagena). JM

'Rompiente', que se puede solicitar de forma gratuita, recopila en 104 páginas más de 150 fotografías tomadas en enclaves costeros como La Azohía, Cabo de Palos, Calblanque, Cala Cortina, Cala Reona y Cabo Cope, donde Javier Murcia ha pasado cientos de horas apostado con su cámara para plasmar a la flora y la fauna radicada en estos emplazamientos extremos y de condiciones variables, siempre a merced del sol, la espuma, la subida y la bajada del agua...

Tomates de mar

En estos hervideros de biodiversidad bullen no solo cangrejos, erizos y blénidos, sus habitantes más conocidos, sino también camarones, tomates de mar, algas calcáreas, caracolas y mil tesoros más.

EL LIBRO

  • Título. 'Rompiente: entre tierra y agua'

  • Autor. Javier Murcia Requena

  • Edita. Consejería de Medio Ambiente, Mar Menor, Universidades e Investigación

  • Presentación. Martes 21 de febrero en el Museo Arqueológico de Murcia (18.00 horas).

El libro está compuesto por diez capítulos ilustrados con fotografías que se apoyan en un texto explicativo, e incluye varios monográficos sobre algunas especies de interés como 'Dendropoma lebeche', un molusco descubierto recientemente; 'Patella ferruginea', un tipo de lapa muy amenazada; o el extraño pez 'Clinitrachus argentatus'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad