Cabo Cope engaña. La silueta de esta imponente mole, que recuerda a un dragón dormido sobre el mar de Águilas (un tópico literario ya muy ... manoseado, ¡pero qué bello tópico!), es casi idéntica desde levante que vista por poniente. Pero no se trata de la misma punta rocosa. Caemos en la cuenta cuando bordeamos la montaña litoral en barco -mejor en piragua- o subimos a la cumbre. Entonces, mirando al sur, caemos en la cuenta: a nuestros pies no vemos acantilados ni olas rompiendo en el abismo sino un territorio inmenso que desciende hacia el agua. Es el gran secreto del enclave más valioso del Parque Regional Cabo Cope-Puntas de Calnegre, un espacio protegido que acaba de comprar la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE): 500.000 euros al 'banco malo' por 270 hectáreas, como adelantó el miércoles LA VERDAD.
Publicidad
Porque Cabo Cope es algo así como un parque dentro del parque. Una isla de biodiversidad y un lugar de gran contenido simbólico y sentimental para los aguileños que sobresale en todos los sentidos dentro del conjunto que integran también la llanura litoral de la Marina -destinada a albergar el frustrado macrocomplejo turístico- y Puntas de Calnegre, ya en Lorca y en el extremo norte. Destaca por su llamativo perfil, inconfundible incluso desde la lejanía, y sobre todo por su riqueza natural.
Noticia Relacionada
El Cabezo de Cope -como lo conocen los lugareños- es el refugio de especies de fauna y flora en muchos casos amenazadas, raras o escasas a nivel europeo, como si hubieran encontrado en el macizo calcáreo una guarida que no les falla. Es el caso del águila perdicera, en peligro de extinción en la Región, que anida en los farallones rocosos. Al igual que el halcón peregrino, que protagoniza picados espectaculares cuando caza palomas u otras aves junto a los cortados de la espalda del cabo. En ocasiones ante ojipláticos buceadores o navegantes que alzan la vista hacia los cantiles y alucinan con el espectáculo. Conviven en este arca de Noé poco conocida, pese a estar pegada al núcleo turístico de Calabardina, con el búho real, cuyo ulular no es difícil escuchar en un paseo nocturno por las laderas de la vertiente norte.
Entre los mamíferos abunda el zorro, un astuto oportunista que marca su territorio con excrementos inconfundibles: siempre trufados de semillas y bien visibles sobre arbustos y piedras. También el omnipresente jabalí, guarecido en el interior de la montaña, entre las ramblas que descienden hacia la recoleta salida al mar conocida como El Jardín.
Publicidad
Aunque la joya de Cope y del parque regional, también su emblema, es la tortuga mora, un reptil vulnerable que tiene en las sierras litorales de Águilas, Lorca y Mazarrón, junto con Puerto Lumbreras y el norte de Almería, sus únicas poblaciones europeas.
Ver fotos
Los científicos, sin embargo, consideran más importante la variedad botánica de este paraje triplemente protegido: como parque regional, Lugar de Interés Comunitario (LIC) y Zona de Especial Importancia para las Aves (ZEPA). Uno de los motivos es la presencia de un conjunto de sabinas negrales, una pequeña conífera cuya población aguileña está aislada de su ámbito de distribución. Otras especies relevantes son el chumberillo de lobo -lo más parecido a un cactus en la flora europea-, el cornical, el arto, el bayón, el espino negro, el cambrón y el acebuche; algunos de estos olivos silvestres de gran porte crecen en el interior de la montaña. Para contemplarlos hay que descender por laderas abruptas y sudar la gota gorda.
Publicidad
La presencia habitual de cetáceos y grandes meros, los vastos bancos de peces y las extensas praderas de posidonia justifican la próxima creación, en su entorno, de la tercera Reserva Marina de Interés Pesquero de la Región. La riqueza natural de Cabo Cope también late sumergida.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.