Tranquila, concentrada en sus rutinas de animal salvaje en la jubilación y ajena por completo a su condición de emblema mundial de la conservación de especies amenazadas. Así ha cumplido veinte años este viernes 'Brisa', la hembra de lince ibérico que forma parte de la primera camada de 'Lynx pardinus' nacida en cautividad, junto a sus hermanos 'Brezo' y 'Brecina', en el centro de El Acebuche (Huelva). Retirada desde 2020 en el zoológico Terra Natura de Murcia, donde su presencia contribuye a divulgar el exitoso programa de recuperación de este felino en la península, puede decirse que de sus genes dependen buena parte de las familias que se han expandido durante las últimas décadas por el sur de España y Portugal, con una población en libertad que supera ampliamente los 2.000 ejemplares.
Publicidad
Cuando 'Saliega' parió a 'Brisa', el lince se encontraba al borde de la extinción y su futuro, negro en ese momento, dependía en buena medida de la red de centros de cría en cautividad. Urgía crear nuevas poblaciones de lince ya que las únicas dos existentes en ese momento, en Doñana y Sierra Morena, estaban desconectadas entre sí y entre ambas apenas sumaban 100 ejemplares. El trabajo liderado por la Junta de Andalucía, con el biólogo jienense Miguel Ángel Simón al frente en sus etapas más decisivas y que sumó a las comunidades de Castilla-La Mancha, Extremadura y Murcia y la región portuguesa de El Algarve, fue dando sus frutos año a año hasta que la especie salió del peligro crítico de extinción gracias a la recuperación de algunos de sus territorios históricos.
Uno de ellos la Región de Murcia, ya que las Tierras Altas de Lorca son el escenario de liberaciones de linces desde marzo del año 2023. Veinte ejemplares están asentados ya en la Comunidad Autónoma, algunos de ellos entrando y saliendo de la vecina provincia de Almería. Se espera que pronto se produzcan los primeros nacimientos en libertad dentro de la Comunidad Autónoma.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) destaca que el nacimiento de 'Bris' marcó «un antes y un después» en la lucha por la recuperación de la especie. El Programa de Conservación Ex-situ del lince ibérico, iniciado en 2003, tenía como objetivo preservar la diversidad genética de la especie y proporcionar individuos para reforzar las poblaciones naturales. El nacimiento de la primera camada en cautividad fue «el primer paso hacia la consolidación de una población viable y la creación de una reserva genética fundamental para su recuperación».
Muchos de los ejemplares nacidos en los centros de cría han sido liberados en Andalucía, Murcia, Castilla-La Mancha, Extremadura y Portugal, ayudando a la expansión del lince ibérico más allá de sus últimos refugios naturales. Gracias a la combinación de la cría en cautividad, la reintroducción de ejemplares y la mejora del hábitat, el lince ibérico ha pasado de estar en «peligro crítico» a la categoría de «vulnerable» en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Publicidad
Este «hito» demuestra, según ha remarcado el Miteco, que los programas de conservación «bien diseñados, respaldados por el esfuerzo conjunto de administraciones, científicos y técnicos, pueden revertir situaciones críticas y garantizar la supervivencia de especies amenazadas». En la actualidad, el lince ibérico es «un símbolo del éxito en la conservación de la biodiversidad, y su recuperación continúa siendo una prioridad». El trabajo desarrollado en los centros de cría en cautividad durante años por un amplio grupo de profesionales ha sido «esencial», añade el Miteco, para «reforzar las poblaciones silvestres y asegurar el futuro de esta emblemática especie en la Península Ibérica».
¡ÚLTIMOS DÍAS! No te conformes con rumores.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.