Imposible imaginar un cultivo más limpio y más bello; más coherente y asociado al paisaje; tan unido a la naturaleza. El coto arrocero de Calasparra es uno de los ecosistemas productivos más sostenibles y singulares, encajado entre montañas e integrado con armonía en la vega alta del río Segura. Un espacio bien conocido para el fotógrafo y naturalista Alonso Torrente Rodríguez, que acaba de publicar 'El milagro del arrozal', un libro de fotografías que recoge en 125 espléndidas imágenes los secretos de este laboreo agrícola.
Publicidad
«Pretendo poner en valor el coto de Calasparra, su maravilloso entorno y las diferencias en el cultivo respecto a las demás zonas arroceras de España, incluso del resto del mundo», explica a LA VERDAD Alonso Torrente, hijo y nieto de arroceros en aparcería.
'El milagro del arrozal' –el noveno libro de Torrente después de otras publicaciones dedicadas a enclaves naturales del Noroeste de la Región de Murcia y las sierras de Cazorla, Segura y las Villas, entre otros– recorre el espacio prodigioso comprendido entre el puente de Isso (Hellín) y los Almadenes de Calasparra, donde se extienden —también en Salmerón (Moratalla)– las casi 900 hectáreas de arrozales regadas por las aguas de los ríos Segura y Mundo.
Título 'El milagro del arrozal'
Autor Alonso Torrente Rodríguez
Páginas 143 (125 fotografías)
Cómo conseguirlo alonsotorrente@yahoo.es
En las distintas etapas de un ciclo que se extiende desde la mitad de la primavera hasta bien entrado el otoño, las cajas inundables parecen, más que un sembrado al uso, un jardín lleno de vida en el que tienen cabida todas las tonalidades del color verde.
Chopos, álamos, fresnos, carrizos, sargas, espadañas, eneas y lirios completan un inolvidable escenario donde revolotean multitud de aves acuáticas:ánades, garzas, avefrías, moritos, gallinetas, averotillos...
Publicidad
En este humedal estacional protegido por la Red Natura 2000, los agricultores, apenas provistos de un legón, manejan con precisión la circulación del agua y vigilan el crecimiento de las plantas, la maduración de las espigas y la recogida del que está considerado uno de los mejores arroces del mundo, en sus dos variedades: Bomba y Balilla x Sollana.
La edición del libro ha sido sufragada con el dinero recibido por Alonso Torrente como concejal del partido local independiente Calasparra Viva por asistencias a los plenos municipales; la mayor parte de los ejemplares han sido donados al Consejo Regulador de la Denominación de Origen para que los utilice con fines divulgativos y de representación.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.