Borrar
Dos ejemplares de cerceta pardilla. MITECO

ANSE y SEO/BirdLife compran 55 hectáreas de humedales para proteger a la cerceta pardilla

Ambas entidades adquieren una finca en el Parque Natural de El Hondo, un hábitat clave para el pato más amenazado en Europa

Miércoles, 9 de junio 2021, 19:49

La adquisición de fincas se consolida en España como estrategia para proteger la biodiversidad, especialmente en zonas críticas para especies vulnerables. Este es el objetivo de la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) y la organización científica y conservacionista SEO/BirdLife, que han comprado cerca de 55 hectáreas de humedales en el Parque Natural de El Hondo (provincia de Alicante) para mejorar el hábitat de la cerceta pardilla, ave acuática considerada el pato más amenazado en Europa.

Esta operación se enmarca en el proyecto Life Cerceta Pardilla, que coordina la Fundación Biodiversidad (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico) con la colaboración de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Generalitat Valenciana, Junta de Andalucía, Confederación Hidrográfica del Segura, Tragsatec, ANSE y SEO/BirdLife.

El fin principal de este ambicioso plan de conservación, que se desarrollará hasta 2025, consiste en recuperar 3.000 hectáreas de humedales para revertir el riesgo de extinción de la cerceta pardilla, en situación crítica en España. «La pérdida y degradación del hábitat es su mayor amenaza y hace peligrar la supervivencia de la especie. Por ello, se han iniciado las gestiones para adquirir 141 hectáreas de zonas húmedas. También está prevista la mejora del estado de humedales de la Comunidad Valenciana, la Región de Murcia y las marismas del Guadalquivir en Andalucía», ha informado el Ministerio este miércoles.

Esta acción del proyecto se ha iniciado con la compra de 54,54 hectáreas de lo que fue una única finca, denominada El Espigar o Raja Chica, situada en la zona oeste del Parque Natural de El Hondo, situado entre los municipios de Crevillente y Elche, en la comarca del Bajo Vinalopó, y los municipios de San Felipe Neri, Dolores y Catral, en la Vega Baja. ANSE ha adquirido 29,26 hectáreas y SEO/BirdLife 25,28.

Cuatro lagunas

Junto con las casi 90 hectáreas de la vecina La Raja, estas fincas constituyen una de las principales localidades para la cerceta pardilla en España, ya que ha llegado a albergar en algunos años entre el 20% y 30% de la población reproductora de esta especie en España cuando las condiciones de inundación han sido favorables.

«La finca consta de cuatro lagunas con amplias praderas de plantas acuáticas. Está cubierta por saladares y carrizales, que forman una orla alrededor de estas láminas de agua salobre pobladas de macrófitos sumergidos. Constituye un hábitat muy favorable para la cerceta pardilla, pero también para multitud de aves acuáticas, entre las que se puede destacar a la malvasía cabeciblanca, el zampullín cuellinegro, el tarro blanco, la focha común, el porrón europeo, la avoceta común, el charrancito o el chorlitejo patinegro«, señala el Miteco.

Parque Natural de El Hondo. ANSE

Por su valor ecológico, estas zonas de la Red Natura 2000 están consideradas en la estrategia de conservación de la cerceta como lugares críticos; es decir, áreas vitales para su supervivencia y recuperación. Gracias a esta adquisición, la finca será un enclave para la protección y conservación de la cerceta pardilla, haciendo frente a sus principales amenazas locales, como la caza, actividad que dejará de practicarse en las 55 hectáreas recién compradas.

«Se mejorarán las condiciones ecológicas de la finca y se adecuará su gestión a los requerimientos hídricos de la especie, para lo que se llevarán a cabo actuaciones para la gestión de la vegetación y el dragado de canales para mantener la superficie de la lámina de agua, lo que garantizará una adecuada inundación a lo largo de todo el año. También se suprimirá la caza de aves acuáticas en la finca. Además, se favorecerá el uso público de este humedal, con la mejora de caminos y la instalación de observatorios«, señala el Ministerio para la Transición Ecológica.

La cerceta pardilla es una de las siete especies en situación crítica en España. Hasta mediados del siglo XX, abundaba en los humedales costeros mediterráneos, especialmente en Doñana, pero en las últimas décadas su declive ha sido tan drástico que esta especie de interés comunitario está en peligro crítico. El año pasado se contabilizaron únicamente 45 parejas reproductoras en España, uno de los escasos lugares en los que se distribuye en Europa. Sus poblaciones muestran una clara tendencia a la baja.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad ANSE y SEO/BirdLife compran 55 hectáreas de humedales para proteger a la cerceta pardilla

ANSE y SEO/BirdLife compran 55 hectáreas de humedales para proteger a la cerceta pardilla