Salton Sea, en el desierto de California, rodeado de cultivos. SHUTTERSTOCK

El Mar Menor y Salton Sea, vidas paralelas

La alucinante historia de un gran humedal en pleno desierto de California, también contaminado y agonizante como la laguna murciana

Jueves, 17 de octubre 2019, 19:42

Una mirada desde el Mar Menor al otro lado del Atlántico en busca de una historia que me ha sorprendido estos días: la de Salton Sea, la mayor laguna de California (Estados Unidos), un humedal en pleno desierto que también agoniza después de casi un siglo de contaminación por vertidos agrícolas.

Publicidad

Os resumo el relato que contó el domingo pasado en El País Semanal la periodista Mónica Montero: Salton Sea se formó en 1905, cuando las aguas del río Colorado inundaron accidentalmente la enorme cubeta, hasta entonces seca y en pleno desierto californiano, que miles de años atrás fue un lago. La entrada de agua se mantuvo constante durante 18 meses, hasta ocupar una superficie de 900 km2 (el Mar Menor se extiende ahora sobre 135 km2). Salton Sea llegó a ser más grande que el Mar Muerto.

La inesperada laguna se llenó de vida, con peces y aves acuáticas, y también llegó el turismo. No muy lejos de Las Vegas (Nevada), Salton Sea se convirtió con el tiempo (años 50 y 60) en un enclave vacacional con hoteles y clubes náuticos. Su destino natural habría sido desaparecer con los años, evaporado, pero los agricultores habían recibido permiso en la década de los veinte para verter allí sus aguas residuales y alimentaron el lago con los efluentes del riego. En mala hora.

El final de la historia os lo podéis imaginar: Salton Sea también se contaminó, como el Mar Menor, murieron millones de peces y ahora es un gran problema medioambiental y de salud pública que el Gobierno californiano no sabe cómo resolver.

Si hay alguna moraleja en estas dos historias paralelas, la del Mar Menor y la de Salton Sea, es que no gestionar con diligencia el medio ambiente, o agredirlo directamente, sale caro. Siempre sale caro. Mucho más caro que protegerlo. La naturaleza siempre termina pasando la factura.

Publicidad

Podéis leer el reportaje original en este enlace.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad