

Secciones
Servicios
Destacamos
No habrá más libros de Barry Lopez (Port Chester, Nueva York, 1945-Condado de Lane, Oregón, 2020). Así de dramático para los millones de lectores del autor de 'Sueños árticos' (1986) y 'De lobos y hombres' (1978), quizá los dos títulos más conocidos en una obra monumental que incluye (en ocasiones combinados) la ficción y el ensayo. El escritor, explorador y fotógrafo murió en diciembre pasado de un cáncer de próstata. Por eso es especialmente relevante la publicación en España de su última entrega editorial, 'Horizonte' (Capitán Swing), una epopeya literaria al nivel de sus exploraciones en los lugares más recónditos del planeta. Y la destilación de una mirada atinada y lírica consagrada a descifrar las relaciones entre el hombre y la naturaleza.
'Horizonte' ('Horizon' en su versión original, publicada en 2019, con traducción al castellano de María Luisa Rodríguez Tapia) era ya un libro mítico mucho antes de que viera la luz. En los círculos editoriales y periodísticos se hablaba de unas memorias muy extensas que su autor llevaba revisando y reescribiendo durante treinta años en un manuscrito que le acompañaba en todos sus viajes, como recordó en The Guardian el escritor británico Robert Macfarlane. Siempre preciso en sus descripciones y acertado en sus metáforas, parece que reservó la fortaleza suficiente para ver editado un libro que en su edición española tiene 614 páginas, incluidos los capítulos de bibliografía, nomenclatura científica, mapas y agradecimientos. Bonus extra que se agradecen en un volumen de esta categoría.
Barry Lopez reúne en 'Horizonte' siete relatos que comparten «una reflexión autobiográfica sobre muchos años de viajes e investigaciones, en la Antártida y en más de setenta países», adelanta el propio autor en una nota inicial. Algo así como la historia del planeta narrada desde la observación de algunos paisajes formidables: el cabo Foulweather (Oregón, EE UU), las montañas Queen Maud de la Antártida, la isla Ellesmere en el Ártico canadiense, las tierras altas de Turkana (África oriental), Galápagos (Ecuador), Port Arthur (Tasmania)...
«A lo largo de sus viajes a algunos de los lugares más cálidos, fríos y desolados del mundo, y a través de las amistades que forja en el camino con científicos, arqueólogos, artistas y residentes locales, Lopez busca el significado y el propósito en un mundo roto. Un trabajo épico y revelador que expresa preocupación y frustración a la vez que ofrece humanidad y esperanza». Este es el sumario de la editorial acerca del trabajo más personal de Barry Lopez, que llegó a criar un cachorro de lobo y pasó años acechando alces y osos polares.
Algunos críticos consideran 'Horizonte' una continuación de 'Sueños árticos'; quienes lo hayan leído encontrarán en la obra final de Barry Lopez resonancias claras de ese título iniciático (reeditado también por Capitán Swing, en 2017), aunque ahora con la madurez propia de los años finales de la vida, advertencias necesarias acerca de lo que estamos haciendo con el planeta y alguna pincelada moral. Quizá un reflejo de su vocación juvenil por el sacerdocio; afortunadamente para sus seguidores, decidió dedicarse al estudio de la naturaleza y a la escritura después de pasar un mes en un monasterio de Kentucky.
Así describe en 'Horizonte' la soledad en la isla de Skraeling:
«Cada vez que acampo durante unos días en un lugar tan remoto como este, vuelvo a notar las sensaciones del aislamiento. La lógica dice que todos los demás seres humanos, menos los de tu equipo, están muy lejos. Casi todo lo que relacionamos con la vida corriente (el ruido de máquinas, como automóviles y sopladoras de hojas, el anémico color de la luz artificial, la llamada de las alarmas electrónicas, la vista y el olor de la basura, la monotonía de las colas, el encierro en pequeños espacios de trabajo) está a enorme distancia. Algunos días, los únicos ruidos que oía entre el desayuno y la cena eran las voces de las aves y las bruscas explosiones (como disparos de pistola) de capas de hielo marino encalladas que se rompían junto a la costa cuando bajaba la marea. El zumbido de los insectos. El bufido y las toses de las morsas. El ping y el clic en la capucha de mi parka. A veces, el silencio llenaba hasta tal punto el aire que me parecía que podía oírlo, que también él tenía un timbre y un tono».
Comparado con Thoreau y considerado por algunos medios de comunicación estadounidenses como «el mejor escritor de naturaleza del mundo», Barry Lopez vivió sus últimos cuatro meses en una vivienda provisional después de que un incendio destruyera su casa en la orilla del río McKenzie. Lo contó su viuda, Debra Gwartney, al célebre responsable de los obituarios en el periódico The New York Times, Robert D. McFadden, ganador del premio Pulitzer.
Los libros también arden bien, pero la vigencia literaria de Barry Lopez no se agotará tan fácilmente como un madero devorado por las llamas. Podrán comprobarlo si leen 'Horizonte'.
Título: 'Horizonte'
Autor: Barry Lopez
Editorial: Capitán Swing
Traducción: María Luisa Rodríguez Tapia
Páginas: 614
Precio: 27 €
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.