Borrar

Coraje, ambición y perseverancia

Sábado, 9 de octubre 2021, 01:44

Todos recordaremos con mucho cariño la temporada 2021, yo especialmente por el lugar que ocupo en la Federación de Atletismo de la Región de Murcia. A pesar de haber pasado una temporada dificultosa y atípica, 2021 trajo cosas extraordinariamente buenas para el atletismo.

La espera paciente de unos ansiados Juegos. Nunca una olimpiada se nos había hecho tan larga. Valió la pena esperar porque estos Juegos nos han hecho soñar, disfrutar y emocionarnos gracias al espectacular papel de los atletas españoles y, en concreto, del coraje, la ilusión, la ambición y la perseverancia de los jóvenes atletas murcianos, que han luchado con determinación en la búsqueda de un sueño. A algunos los dioses les pusieron obstáculos para poder alcanzarlos, como es el caso de Mariano García, a quien una complicación a menos de un mes de los juegos le hizo parar en seco y quedarse en tierra, pero estoy segura de que su empeño y su pasión le devolverán lo que se quedó en el camino.

Sin duda lo que sí tendremos grabado en nuestras retinas los murcianos para siempre es la flamante semifinal que nos brindó el gran Mohameh Katir, carrera que disputó con gran solvencia, dominio y elegancia, con la que nos hizo soñar cuando le vimos cruzar primero en línea de meta. Todos sabíamos de su gran estado de forma, así lo demostró cuando batió los tres récords nacionales más arduos y longevos del atletismo español. No tuvo suficiente con uno, su ambición y su perfecto estado de forma lo llevaron a arrebatar el récord de 1.500 m al gran Fermín Cacho, el de 3.000 m de Isaac Viciosa y el de 5.000 m de Alemayehu Bezabeh. Dejó así su huella en el libro de la historia del atletismo español con tres magníficos récords nacionales, 3m 28,76s (1.500), 7m 27,64s (3.000), 12m 50,79s (5.000 m), y un diploma olímpico, posicionándose entre los mejores jóvenes del medio fondo y el fondo mundial.

El muleño Mohamed Katir era desconocido para muchos a nivel nacional e internacional, pero no para los murcianos que sabíamos muy bien cómo se las gasta cuando calza unas zapatillas y tira millas. Su historia es interesante de conocer, ya que para Katir no ha sido fácil llegar a donde está. Muleño desde los 5 años, de familia humilde y trabajadora, padre marroquí y madre egipcia, se inició en el atletismo por Cristóbal, su primer entrenador, sin apenas medios, ya que Mula no dispone de pista de atletismo. Consiguió muy buenos resultados durante varias temporadas, pero no fue hasta diciembre de 2019 (a sus 21 años) cuando pudo obtener la nacionalidad española. Esto le impidió, durante ese tiempo, subir a los podios a pesar de ganar pruebas nacionales y competir en pruebas internacionales con la selección española. La suerte del plusmarquista ha sido estar rodeado de grandes personas y clubes murcianos como el Mula Sport, su primer club, y el UCAM Cartagena, donde Mo Katir dio sus primeros pasos. Recibió el apoyo y la ayuda de compañeros y amigos para poder seguir creciendo como atleta y conseguir la nacionalidad. Ahora de la mano de Gabi Lorente, su actual entrenador, el que le ha hecho llegar al sueño olímpico, anhelamos que el futuro sea prometedor y nos siga brindando grandes momentos atléticos y, por qué no, soñar con colgarse un metal en los próximos Juegos Olímpicos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Coraje, ambición y perseverancia