María Nortes Pérez
Miércoles, 17 de abril 2024, 12:14
Jordania era uno de los países árabes más seguros para viajar de Oriente Medio, pero la tensión en estas zonas por el estallido del conflicto entre Israel y Hamás, que se ha extendido al resto de países de la zona, puede hacer que aquellas personas ... que quieran recorrer próximamente el país hachemita, se replanteen su visita. Viajar en este momento a Jordania no está desaconsejado, pero hay que tener en cuenta que es un país que limita al norte con Siria, al noreste con Irak y al oeste con el mar Muerto, Israel y Palestina.
Publicidad
Por ello, a continuación se presenta una detallada lista de información, actualizada a 14 de abril, por parte del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación para las personas que tengan pensado viajar a este territorio o que se encuentren dentro de él en unas circunstancias como las actuales.
Para empezar, se aconseja abstenerse de transitar por determinadas zonas, en concreto, por las fronteras con Siria, Israel e Irak y los Territorios Palestinos. También se sugiere evitar lugares donde se puedan producir aglomeraciones, manifestaciones o protestas, campos de refugiados o áreas militares. Asimismo, se recomienda consultar las cuentas de la Embajada de España en Jordania en la aplicación X (anteriormente conocida como Twitter) y Facebook, donde se sigue continuamente la evolución de la situación, y se realizan avisos a través de sus redes sociales cuando es necesario. Si alguna persona se encuentra en el país, a día de hoy, debe mantenerse informada y seguir en todo momento las instrucciones de las autoridades locales.
A día de hoy el tráfico aéreo se encuentra restablecido, sin embargo, en el caso de que, por las circunstancias futuras, se cierre temporalmente el espacio aéreo, se aconseja contactar con la aerolínea para posibles cambios o modificaciones. Eso sí, los pasos fronterizos terrestres con Cisjordania y con Israel están sufriendo modificaciones en sus horarios de apertura y cierre.
Llevar un teléfono móvil en todo momento, hallarse debidamente documentado, y estar dado de alta en el Registro de Viajeros del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, son otros puntos a tener en cuenta. Además, el número de emergencia de la embajada es +962 775 555 105, operativo 24 horas al día, si llama desde España, o el 0775 555 105, si llama desde Jordania.
Publicidad
Para acceder al Reino de Jordania, los ciudadanos españoles deben estar en posesión de un pasaporte con una validez mínima de seis meses en el momento de entrar en el país. Adicionalmente, se requiere un visado, que puede conseguirse en el Aeropuerto de Amán y en el Aeropuerto de Agaba, así como en la mayoría de los pasos fronterizos, sean terrestres, marítimos o aéreos. Alternativamente, se puede solicitar el documento de forma electrónica a través de la página web del Ministerio del Interior de Jordania. No se exige ningún requisito sanitario para la entrada, ya que todas las restricciones en relación con el covid-19 fueron eliminadas.
Jordania es parte, además, de la coalición internacional para derrotar al Estado Islámico, Daesh, lo que repercute también en el nivel de riesgo de atentados. Por ello, se han confirmado casos de extremismo violento y detención de células terroristas en la zona debido a la existencia de grupos criminales en lugares fronterizos con Siria e Irak.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.