Borrar

La historia en tu mano

LA VERDAD pone a disposición de sus lectores un archivo digital con todas las noticias y los reportajes publicados en la edición impresa del diario desde su fundación en 1903

Domingo, 15 de noviembre 2020, 07:38

Desde su fundación en el año 1903, LA VERDAD ha ejercido como testigo y narrador de la vida de los murcianos y de los episodios que han marcado el devenir de esta tierra. Fragmentos de historia que, un siglo y casi dos décadas después, se concentran en los archivos del periódico y conforman la memoria de la Región de Murcia y sus habitantes. Ahora, esta ventana al pasado y todas las posibilidades que ofrece quedan a disposición de nuestros lectores gracias a la nueva hemeroteca digital de LA VERDAD.

A lo largo de más de dos millones de páginas, los usuarios tendrán acceso a todas las noticias y los reportajes publicados en las diferentes ediciones impresas de LA VERDAD, que ha alcanzado un acuerdo con el Archivo Municipal de Murcia para intercambiar ejemplares y completar la colección. Esta herramienta, con un funcionamiento sencillo e intuitivo, permite realizar búsquedas por palabras clave y filtrar por fechas, además de ordenar los resultados según su relevancia. Los lectores también podrán descargar desde la hemeroteca páginas en formato PDF.

Con este accesible sistema de búsqueda, es fácil dejarse llevar por la curiosidad de conocer qué noticias marcaron la actualidad el día de nuestro nacimiento. Si, por ejemplo, el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, cayera en la tentación, se encontraría en la foto de portada del 4 de octubre de 1983 con el exguardameta culé Urruti, quien con su actuación impidió la victoria del Real Murcia ante el FC Barcelona. El periódico, además, se hizo eco ese martes de una huelga de trabajadores de Renfe que paralizó el tráfico ferroviario.

Una nueva mirada al pasado

LA VERDAD también amplía su oferta editorial con una serie de reportajes que reviven las coberturas más destacadas de la historia del diario, como la breve visita de Marie Curie, doble Premio Nobel de Física (1903) y Química (1911), a Murcia en 1931; la crónica del exilio del monarca Alfonso XIII, que en la madrugada del 15 de abril de 1931 puso rumbo a Marsella desde Cartagena, donde pisó suelo español por última vez antes de embarcarse en un crucero de la Armada; y el seísmo de 5,2 grados que el 2 de febrero de 1999 sacudió La Puebla de Mula y se dejó sentir en toda la Región, además de ocasionar daños materiales en casi 5.000 viviendas, aunque no hubo que lamentar víctimas mortales.

De mentes prodigiosas y huidas que cambian el rumbo de un país a los artistas y atletas que han hecho vibrar a los murcianos. Y es que los estadios de la Región han recibido a jugadores de la talla de Alfredo Di Stéfano, que el 23 de octubre de 1955 se marchó del feudo grana sin haber visto puerta y con un empate a uno en el marcador. El idilio entre el ciclismo y la Región también viene de lejos, como refleja la edición de LA VERDAD del 10 de mayo de 1935, que destacó la «abigarrada multitud» que se reunió en el Puento Nuevo para presenciar la novena jornada de la primera edición de la Vuelta a España. Mucho más recientes en el recuerdo se encuentran las notas que dejó en el aire Bob Dylan en su cuarta visita a la Región, el 5 de mayo del año pasado. La actuación del poeta de Minnesota se suma a una lista de ilutres bandas y músicos en la que también figuran nombres como Van Morrison, Pulp y Lou Reed.

Junto a estos episodios, la hemeroteca también cuenta con la sección 'Joyas históricas', en la que el lector tendrá a un 'click' de distancia las ediciones de LA VERDAD en jornadas fundamentales que han marcado el desarrollo de la Región, como la inauguración de la Universidad de Murcia, en 1915; el primer envío de agua del Trasvase Tajo-Segura, en 1978; la quema de la Asamblea Regional, en 1992; y el terremoto de Lorca, en 2011.

Este completo archivo, que cuenta con ejemplares desde el 25 de septiembre de 1903, también será accesible desde teléfonos móviles y 'tablets' para que pueda tener en su mano toda la historia de LA VERDAD en cualquier momento. La hemeroteca solo cuenta con dos limitaciones: no se pueden consultar las páginas de nuestro histórico de los últimos 60 días y las descargas en formato PDF están limitadas a cien páginas al mes.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La historia en tu mano