13/01/2008 LA VERDAD daba cuenta de que el asesino de la catana quedaba en libertad tras haber cumplido toda su condena menos 8 meses que le había 'perdonado' la fiscal.

El dantesco crimen de la catana

Hemeroteca de laverdad.es (1903-2020)

Sábado, 21 de noviembre 2020, 01:53

El triple crimen del asesino de la catana en el barrio de Santiago el Mayor causó una terrible conmoción no solo en Murcia sino en toda España. En la madrugada del 1 de abril del 2000, José Rabadán acabó a sablazos con la vida de su padre, Rafael Rabadán Tovar; la de su madre, Mercedes Pardo Pérez, y la de su hermana pequeña, Mercedes, afectada por síndrome de Down. El joven, de 16 años, aficionado a las artes marciales y enganchado a los videojuegos, tomó la decisión después de planificar durante bastante tiempo cómo sería su existencia sin su familia. Dijo haber llegado a la conclusión de que sería «algo positivo»: para él, porque podría hacer con su vida lo que quisiera. Y para sus padres y hermana, porque acabarían para ellos los sufrimientos cotidianos.

Publicidad

Tres días después del dantesco crimen era detenido en la estación de trenes de Alicante y el 5 de abril ingresaba en la prisión de Sangonera. El 13 de enero de 2001 salía en libertad al entrar en vigor la nueva Ley del Menor, que impedía encarcelar a menores de 18 años.

El 1 de junio de 2001 fue condenado a ocho años de internamiento y dos años de libertad vigilada por el triple crimen, al contemplarse la eximente incompleta de enajenación mental. En diciembre de 2005 pasó a libertad vigilada en una casa de acogida de la asociación evangelista Nueva Vida, en Cantabria. Finalmente, el periodista de LA VERDAD Ricardo Fernández informaba en su crónica del 13 de enero de 2008 de que había cumplido ocho meses menos, tiempo que le 'perdonó' la fiscal para «que no influyese negativamente en su evolución personal». Rabadán rehizo su vida. Se casó, tuvo una hija y se dedicó a la Bolsa como bróker.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad