Aletta Jacobs: Google rememora a la impulsora de los anticonceptivos femeninos

Fue médico pionera en su país cuando todavía no dejaban estudiar a las mujeres en el s.XIX

C. García

Jueves, 9 de febrero 2017, 10:52

Seguramente, si Aletta Jacobs viviera hoy, sería una de las cabezas visibles en la lucha por el derecho al aborto de la mujer. Esta holandesa nació un 9 de febrero de 1854, su pasión por la medicina la heredó de su padre, médico de profesión. Desde muy pequeña, Aletta descubrió que su vocación era esa y, aunque en su país no permitían a las mujeres recibir estudios superiores, luchó por su sueño.

Publicidad

Al acabar los estudios primarios -el máximo permitido a las mujeres- en 1867, Aletta Jacobs insistió en seguir estudiando. No fue hasta 1971 cuando se decidió a mandar una carta al primer ministro de los Países Bajos, J.R. Thorbecke, para rogarle permiso para ir a la universidad. Este accedió. De este modo, Jacobs se convirtió en la primera mujer de su país en ir a la universidad y la primera mujer en ser médico.

Su nombre hoy se hace famoso en la red gracias a Google. Pero, no ha sido la insistencia de Aletta Jacobs por cursar estudios universitarios lo que ha inspirado al gigante de internet para rememorar a esta doctora, sino su lucha en defensa de los derechos de la mujer. Y es que, tras lograr su primer hito (estudiar en la universidad), Jacobs fue más allá para defender su género en otros ámbitos.

Como doctora, estaba preocupada por el desamparo que se hacía a la mujer en el ámbito de la gestación. Esto le llevó a desarrollar métodos anticonceptivos para mujeres e informar a sus pacientes de su existencia. Aunque no fue invento suyo, mejoró lo que hoy conocemos como diafragma, esa copa que se introduce en la vagina para impedir que el semen llegue a fecundar el óvulo.

Pero la lucha de Aletta Jacobs por hacer del mundo un lugar mejor para las mujeres, no se quedó en eso. En 1899 dejó la medicina un poco apartada en su vida para emplearse en lo que ella veía más importante, la política. La lucha de la doctora se trasladó al Parlamento, donde pidió el derecho al sufragio femenino. En 1915 se celebró el primer Congreso Internacional de la Mujer en La Haya, impulsado por ella y por otras sufragistas internacionales, como Jane Addams o la norteamericana Carrie Chapman Catt.

Publicidad

El sufragio femenino llegó a los Países Bajos en 1919, fue uno de los primeros países europeos en instaurarlo y gran parte del mérito es de la protagonista de Google de hoy. Aletta Jacobs estuvo hasta el fin de sus días luchando por los derechos de las mujeres. Murió un 10 de agosto de 1929, a los 75 años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad