Día Universal del Niño 2016: Todavía hay 124 millones de niños sin escolarizar en el mundo

Según la UNESCO, la cifra se duplica este año si se tienen en cuenta a todos los menores de 18 años

C. García

Domingo, 20 de noviembre 2016, 12:17

Aunque hoy celebramos el Día Universal del Niño 2016, hay mucho por hacer para que los más pequeños que corretean por el planeta lleguen a tener una infancia digna. En el mundo, el pasado año, 124 millones de niños no iban a la escuela, la mayor parte de esos niños no escolarizados habitan en África Subsahariana y Meridional y Asia. Si tenemos en cuenta a todos los menores de 18 años, la cifra se dispara a 263 millones de no escolarizados.

Publicidad

En el último año, aproximadamente 63 millones de niños de entre cinco y once años no iban a la escuela. De los preadolescentes de entre doce y catorce años -una horquilla en apariencia más pequeña- se alcanzan los 60 millones sin acceso a la educación. A estas edades, en muchos países ya se les considera hombres y mujeres con madurez suficiente para trabajar, incluso para casarse o engendrar.

Valdría la pena que el Día Universal del Niño 2016 sirviese también para concienciar y/o conocer un problema tan grave como este. Los padres de niños del primer mundo se debaten por la imposición de los deberes; mientras, muchos de los pequeños del tercer mundo no tienen padres o sueñan con poder tener un papel y un lápiz con el que escribir o dibujar.

Es el contraste de dos sociedades totalmente diferentes: Una es consciente que existe un mundo mejor al que sueña alcanzar; la otra, muchas veces ignora que exista este problema. Con el Día Universal del Niño 2016 conviene recordar a todos esos niños que crecen sin televisión, sin móviles, sin juguetes; también sin colores, sin comida y capaces de andar horas por lugares insospechados para acudir a un colegio que les apasiona -porque algunos tienen esa «suerte»-.

El problema de la escolarización de los niños del mundo no parece que vaya a superarse en un corto periodo de tiempo. En dos años, se ha bajado la cifra de menores no escolarizados en dos millones (un dato irrisorio cuando se habla de centenares de millones). Gracias a que existan días como el Día Universal del Niño, se crea conciencia sobre estos problemas sin embargo, queda mucho por hacer, no sólo por los ciudadanos, también por los Gobiernos y los principales organismos mundiales.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad