f. olmos
Martes, 16 de agosto 2016, 13:56
La campaña de marketing perfecta, o casi perfecta, sería aquella que consiguiese que su producto sobrepasase lo comúnmente denominado como 'viral' para convertirlo directamente en un producto 'invasivo'. ¿Qué quiere decir esto? Pues, en términos básicos, consiste en conseguir que todo el mundo, quiera o no quiera, se sienta constante y sistemáticamente 'bombardeado' por la información relacionada con tu marca o producto.
Publicidad
noticias relacionadas
noticias relacionadas
Que se hable de ello en el trabajo, en Internet, en los parques. Que surjan negocios intentando apropiarse de un trozo del enorme pastel que es tu producto, que antiguos negocios intenten lo propio publicitando nuevos productos relacionados con el tuyo.. Y, por qué no, batir la friolera de cinco récords Guiness. ¿Ya sabéis de qué estamos hablando? Como no podía ser de otra forma; hablamos de 'Pokémon GO'.
La aplicación ha conseguido que tanto apocalípticos como integrados estén de acuerdo sobre el exceso de información relativa a ella. Es un ejemplo clarísimo de la teoría de la 'sobreinformación'; si alguien (por algún motivo) decidiera leer a diario todas las noticias sobre 'Pokémon GO' en castellano (no digamos si ampliamos el espectro a la lengua de Shakespeare) es muy posible que renunciase a su empeño al comprobar que es prácticamente imposible. Al menos no sin dedicar todas sus horas de vigilia a la tarea, e incluso, algún día que otro, renunciar a parte de sus horas de sueño.
Llegados a tal punto cabe suponer que muchos de los usuarios que utilizan la aplicación se han...estancado, por decirlo de alguna manera. Ya tienen todos los pokémons que suelen aparecer en el radio en el que se suelen mover; alrededor de casa, el camino que la separa del súper, el parque en el que normalmente pasean al perro (y los adyacentes, que tanto el usuario como el cánido han descubierto que existen gracias al juego), su lugar de trabajo y el bar donde almuerzan los domingos...¿Dónde están el resto de criaturas si hay un total de 146 entonces?
Desde LaVerdad.es nos hemos propuesto ayudarte a simplificar la tarea de capturar todos los pokémons disponibles en el juego actualmente mediante la colaboración entre usuarios. Para ello os presentamos nuestro nuevo mapa:
Publicidad
Su funcionamiento es sencillo. Mediante este mapa generado por GPS cualquier usuario del juego puede 'avisar' al resto de en qué zona de la Región de Murcia ha capturado a un pokémon en concreto. Para reportar dicha captura sólo es necesario especificar en qué punto concreto lo hemos localizado (si fue en un parque tampoco es necesario buscar el banco exacto en el que estábamos sentados) e incluir una captura de pantalla del momento en que apareció. El sentido es que si alguien está buscando exclusivamente un 'Gengar' (por ejemplo), localice en el mapa un punto exacto en el que a varios usuarios de la aplicación les ha aparecido el pokémon. Para así ir allí a buscarlo y no tener que recorrer la ciudad móvil en mano, lo cual resultaría francamente molesto.
Os invitamos a participar y ayudarnos a crear nuestro propio mapa Pokémon murciano.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.