Primeros Juegos Olímpicos Modernos: Un aniversario de cinco aros
El doodle de Google conmemora hoy el 120º aniversario de la competición polideportiva
c. garcía
Miércoles, 6 de abril 2016, 10:24
Los de Atenas 1896 fueron los Primeros Juegos Olímpicos Modernos de la historia. No hace tanto tiempo que se celebró esa pionera competición que entonces era imblemática y todavía hoy, lo sigue siendo. Los Primeros Juegos Olímpicos Modernos y los de ahora, Río de Janeiro XXXI, siguen teniendo la esencia de la competición la unión entre países para disfrutar del deporte en toda su plenitud.
Que se lo digan a los deportistas de esos Primeros Juegos Olímpicos Modernos, y que le pregunten a los actuales olímpicos, pocas diferencias podrán contar de sus experiencias durante esas semanas donde el deporte lo es todo en su vida. No obstante, sí que han cambiado cosas desde esos Primeros Juegos Olímpicos Modernos hasta los de ahora, 31 ediciones después.
Sin ir más lejos, la diferencia más sustancial se encuentra a simple vista en el número de diferentes deportes que se practicaban. En los Primeros Juegos Olímpicos Modernos, los de Atenas 1896, había once deportes incluídos en las listas oficiales, no obstante, sólo se compitió de nueve, pues el remo y la vela tuvieron que ser cancelados por las condiciones meteorológicas. En Río de Janeiro 2016, se competirá en 28 deportes diferentes.
Aquellos Primeros Juegos Olímpicos Modernos fueron un éxito a pesar de los problemas que surgieron en su organización. Pariciparon 14 países y un total de 241 atletas, todos hombres. Grecia vivía entonces un clima político muy inestable, la alternancia tenía al país sumido una gran crisis económica y política. Los primeros presupuestos eran difícilmente asumibles, pero el definitivo era prácticamente imposible de pagar por Atenas. Surgio el Movimiento Olímpico, que estaba liderado por idealistas y amantes de los Antiguos Juegos Olímpicos y que quería resucitar la competición, entre ellos, Demetrius Vikelas, el primer presidente del COI. Finalmente, se logró que el príncipe Constantino, que había recibido con agrado la noticia de la realización de los Primeros Juegos Olímpicos Modernos, se ocupara del Comité Organizador. Después, otro inversor, un hombre de negocios, Averoff, pagó la restauración de alguna sede olímpica.
Entre todos lograron sacar adelante los Primeros Juegos Olímpicos Modernos. No había Villa Olímpica para los atletas, ellos se costeaban todo el alojamiento y el viaje. No sería hasta 1932, que se estableció la primera Villa Olímpica.
El palmarés de estos primeros Juegos Olímpicos Modernos tampoco difiere mucho de los de ahora. Estados Unidos quedó en primer lugar como el país con más medallas de oro. Hay que puntualizar, que entonces, no se daba medalla de oro, los primeros se llevaban medalla de plata y los segundos de bronces, no existía el tercer puesto. Por supuesto, en estos Primeros Juegos Olímpicos Modernos de Atenas, también se coronaba con una rama de olivo a los ganadores.
Muchos de los participantes no eran deportistas profesionales. no se batió ningún record ni se lograron, en general, puntuaciones sorprendentes. No obstante, los Primeros Juegos Olímpicos Modernos sí que fueron el resultado de la ilusión y la persistencia por sacar adelante una competición mítica.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.