la verdad
Miércoles, 17 de febrero 2016, 11:29
Si no fuera por el gigante de la medicina, René Laënnec los médicos de hoy en día no podrían escuchar el latido del corazón de sus pacientes. El doctor francés inventó el estetoscopio en 1816 cuando tenía que comprobar el ritmo cardíaco de una joven paciente con palpitaciones a las que tocar sus pechos no habría servido de mucho por su aumento de peso. René pensó que colocar su oreja en su pecho era «inadmisible por la edad y el sexo». Así que su ingeniosa mente pensó en enrollar su cuaderno y acercar un extremo al busto de la enferma y otro a su oreja. El plan funcionó y el médico pudo oír el pulso cardíaco de la paciente.
Publicidad
René Laënnec se sorprendió muchísimo de su inventó y describió su experiencia en su De l'Auscultation Médiate: «No me sorprendí ni me alegré poco al encontrarme con que podía percibir la acción del corazón de un modo mucho más claro y distintivo que nunca antes mediante la inmediata aplicación de la oreja». Así fue como nació el estetoscopio y el doodle de Google no ha querido dejar de lado a este genio y ha homenajeado el 235 aniversario de su nacimiento.
Su mente supuso un gran avance en la medicina y ha permitido investigar más asuntos. René Laënnec solucionó el reto moral de la puritana Europa decimonónica.
En el doodle de Google se puede observar una ilustración de lo más animada en la que René aparece en un retrato que describe como inventó el estetoscopio.
René Théophile Hyacinthe Laënnec (1781-1826) nació en la Bretaña francesay fue educado por su padre tras la prematura muerte de su madre por tuberculosis cuando él solo tenía seis años. Siempre fue un chaval sencillo pero muy inteligente, ya que tenía una gran capacidad de observación y se interesaba en todo. Con tan solo 12 años viajó a Nantes a casa de un tío, que era un buen doctor práctico, humanista y profesor en la universidad. Paso bastante tiempo con él y asi nació su vocación de médico.
A los 19 años recibió una beca de la école Spéciale de Santé y a los 20 años de matriculó como estudiante en el hospital Charite. Siempre realizó los estudios de medicina con la supervisión de su tío. No solo se limitaba a la medicina sino que era un apasionado de la filosofía y concretó su propio lema: «lee poco, observa mucho, haz mucho». Tanto observaba René que fue el primero en encontrar síntomas para relacionarlos con enfermedades.
Publicidad
Después de doctorarse y ser nombrado médico jefe en 1819 publicó su obra 'Traité d'auscultation mediate' en dos tomos voluminosos. Desgraciadamente, René Théophile falleció muy joven con 45 años de tuberculosis como su madre en 1826. Sin embargo, su recuerdo e inventos siguen vivos en la medicina y siempre será recordado como el padre de la neumología moderna.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.