c. garcía
Martes, 26 de enero 2016, 12:25
Quién le iba a decir a John Logie Baird que su aparotoso invento de dos metros de longitud por medio de ancho iba a reducirse a no más de un centímetro ancho y una longitud a gusto del consumidor. Muy poco tienen que ver las televisiones actuales de la que inventó el científico británico.
Publicidad
Responder a quién inventó la televisión mecánica es fácil, fue John Logie Baird. Un científico que vivió con ilusión y mucha devoción la creación, divulgación y perfeccionamiento de su televisión mecánica. Al principio, el televisor de Baird consistía en un receptor a un lado que era el que recibía la onda de radio, y la transmitía a un emisor, que emitía la señar que llegaba. Receptor y emisor estaban situados cada uno a un lado de una especie de mesa, con casi dos metros de distancia entre uno y otro, en medio, un eje que hacía que las poleas de ambos giraran de manera sincronizada y así funcionar adecuadamente.
Quien inventó la televisión mecánica tuvo la capacidad de hacer real lo que muchos llevaban tiempo imaginando en sus cabezas. El auge de la radio durante la Primera Guerra Mundial y los siguientes gloriosos años 20 dieron para que la imaginación fluyera y se hiciera realidad para John Logie Baird. Su inventó parece algo raro de imaginar, pero él lo presentó a un grupo de amigos científicos tal día como hoy hace 90 años. La primera emisión de televisión se dio en el desván de Baird y fue por una televisión mecánica.
No tardó mucho en progresar su aparatoso invento, que 90 años después parece mentira que haya evolucionado tanto. La televisión mecánica de Logie Baird grababa en un lado lo que por el otro aparecía en un monitor con una resolución de 240 líneas; una señal muy pobre que al principio era en blanco y rojo, más tarde, el propio quién inventó la televisión mecánica, inventaría la televisión a color.
La televisión mecánica dio paso a la televisión electrónica, con enchufes y con señales radiotransmitidas. Su imagen estaba mucho más conseguida y su señal más perfeccionada en el tiempo. En la actualidad, la televisión digital tiene muy poco o nada que er con la televisión mecánica de John Logie Baird, no obstante, es evidente que sin su embrionario invento no existiría hoy una evolución digital de lo que es un complemento casi indispensable de la vida moderna.
Publicidad
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.