Borrar
Un adolescente se corta la mano al pensar que ofendió al profeta
Un menor paquistaní se corta la mano voluntariamente tras «blasfemar contra Mahoma»

Un menor paquistaní se corta la mano voluntariamente tras «blasfemar contra Mahoma»

«Toda la aldea lo está celebrando y otros están llegando de poblaciones vecinas para rendirle tributo», declaró Mohammad Anwar a la periodista de la BBC

la verdad

Miércoles, 20 de enero 2016, 10:45

Pakistán es uno de los países más estrictos contra la blasfemia y un ejemplo de ello es lo que ha ocurrido en la provincia de Punjab, en el este del país cuando en mitad de un sermón, el imán Shabbir Ahmed preguntó a sus fieles oyentes: «¿Quién ha dejado de rezar y de creer en el Profeta?

Mohammad Anwar, un joven de 15 años levantó la mano y al ver que era el único de la mezquita, comprendió que entendió mal la pregunta. Testigos citados por la prensa local indicaron que fue por error, aunque ya era demasiado tarde para arrepentirse. «¡Blasfemo!», acusó el imán al adolescente. «¡Blasfemo!», repitió parte de los fieles.

El joven regresó a casa con remordimiento pensando que realmente había blasfemeado contra el profeta Mahoma y decidió cortarse la mano que había envidenciado su pecado, según ha informado la corresponsal de la BBC, Iram Abbasi. Luego la colocó en un plato y se la ofreció al clérigo.

Tal y como indica la BBC, Mohammad no lo hizo por convicción propia sino por quedar bien con sus padres y vecinos. Y efectivamente, así fue, tras amputarse su mano, los habitantes del pueblo, felicitaron al joven y a su familia, diciendo que estaban orgullosos de su comportamiento.«Toda la aldea lo está celebrando y otros están llegando de poblaciones vecinas para rendirle tributo», declaró Anwar a la periodista de la BBC.

El padre del menor no dudo en celebrar con orgullo la expiación de su hijo y se negó a presentar ningún cargo contra el imán, según publicó el periódico pakistaní Dawn. A pesar de ello, la policía arrestó este fin de semana al clérigo acusado de haber intrigado al extremismo y fanatismo religioso. «Estos imanes analfabetos no deberían tener permitido pronunciar discursos. Su detención está dentro del Plan de Acción Nacional contra discursos de odio que incitan a la violencia y que ya no están permitidos en este país», aseguró el jefe de policía a Reuters.

Ley antiblasfemia

En un país donde el 97% de la población en Pakistán es musulmana y la blasfemia es un tema muy delicado, poco importa que el gobierno haya tomado medidas contra el extremismo religioso, ya que esta ideología y sus instigadores siguen influyendo en el sentimiento popular.

La Ley antiblasfemia nace en 1984 cuando el entonces líder del país, General Zia ul-Haq, introdujó en el código penal esta ley que contempla castigos de cadena perpetua y muerte para aquellos que insultem al Islam.

Entre las ofensas se incluye profanar el Corán y hacer difamaciones contra el profeta Mahoma.

Supuestamente estas leyes se establecieron para proteger las costumbres y tradiciones de la sociedad musulmana. Pero en la práctica ha servido como un marco legal de fondo con el que justificar revanchas políticas y personales entre musulmanes.

Ser acusado de blasfemia en Pakistán es un castigo para el acusado, su familia y su comunidad porque son vulnerables a ataques de grupos de personas que se sienten ultrajadas por una supuesta ofensa a su religión, así lo ha explicado la BBC.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Un menor paquistaní se corta la mano voluntariamente tras «blasfemar contra Mahoma»