c. garcía
Lunes, 14 de diciembre 2015, 18:06
A muy pocos les sonará el nombre de BKS Iyengar, sin embargo, muchos conocerán el yoga, o incluso, lo habrán practicado. Hoy, Google homenaje al hombre popularizó esta disciplina física y mental y que convirtió el yoga en una forma de vida o en su propio salvavidas.
Publicidad
La vida de niño de BKS Iyengar no fue nada fácil. Nacido en plena India a comienzo del siglo XX, enfermedades como la gripe, la malaria o la tuberculosis eran auténticas epidemias que se cobraban la vida de muchas personas cada día. Los niños eran el blanco más fácil para estos virus y BKS Iyengar sufrió varias de estas epidemias. En 1933, con 15 años, huérfano de padres y muy débil de salud, se fue a vivir con su cuñado, un famoso yogui de la zona que le enseñó y le inculcó los beneficios del yoga. El estado de salud de BKS Iyengar mejoró casi de forma milagrosa y decidió seguir aprendiendo y luego enseñando la disciplina.
BKS Iyengar siempre afirmó que el yoga le había salvado la vida y llegó a declarar que "si todo el mundo practicase yoga, no harían falta las farmacias. BKS Iyengar estaba tan seguro de las capacidades curativas y regenerativas del yoga que dedicó toda su vida a esta disciplina basada en la meditación.
BKS Iyengar se casó con Ramamani, una mujer india que le presentaron sus hermanos, con 25 años. Fruto de ese matrimonio nació un hijo, Prashnan, y una hija, Geeta. Mientras, BKS Iyengar, convertido en yogui experto, seguía inculcando sus conocimientos en la India. El yoga nunca habría salido de las fronteras de este país de no haber sido por Yehudi Menuhin, un famoso violinista de la época que acudió a las clases de BKS Iyengar. Habiendo tenido muy buenos resultados con la práctica del yoga en su vida profesional, Menuhin animó a Iyengar a viajar a las principales ciudades europeas y enseñar allí yoga. Se cruzaban las fronteras y se habría camino.
El yoga se popularizó poco a poco por todo Occidente y BKS Iyengar aumentó el número de asistentes a sus clases de manera exponencial. El éxito del yogui le llevó a viajar por todo el mundo promulgando su filosofía de vida y enseñando yoga.
Publicidad
En 1966, BKS Iyengar escribe y publica su primer libro, «Luz sobre el yoga», de una gran lista que vendría a posteriori. Esta obra está considerada "la Biblia del yoga", por ser el primer manual sobre yoga de la historia. Después, publicaría más libros, lo que le llevó a viajar hasta estados unidos en 2005 para presentar uno de ellos y darse a conocer como una personalidad en el mundo del Yoga.
Su mujer, Ramamani murió en la década de los 70, lo supuso un duro duro golpe para BKS Iyengar. El yogui decidió honrarle homenaje con el Ramamani Iyengar Memorial Yoga Institute, algo así como la catedral del yoga en Pune, inaugurado en 1975. Diez años después, BKS Iyengar se retiró, pero siguió impartiendo algunas clases, aunque la mayor parte del tiempo lo dedicaba a escribir.
Publicidad
El homenaje de Google
Google hace bien en dar a conocer al padre del Yoga en Occidente. Esta disciplina es cada vez más popular y son muchos los que se atreven a practicarlo. Los que lo hacen se enganchan por su gran poder espiritual y antiestrés. BKS Iyengar murió el año pasado y aunque muchos desconocían su nombre, seguro que la mayoría conocía su vida.
En el 'doodle' de Google, aparece el propio BKS Iyengar, animado, practicando yoga sobre el logo de la corporación. Lo más interesante de este 'doodle' es que la figura del personaje aparece cada vez en una de las letras del logo (en cada visita a la 'home' de Google) y siempre tratando de imitarla con las famosas posturas de yoga.
Publicidad
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.