c. garcia
Martes, 24 de noviembre 2015, 01:05
Google rinde homenaje hoy al descubrimiento de Lucy, la australopithecus que está considerada como un eslabón perdido de la evolución humana. El descubrimiento de este chimpancé que caminaba a dos patas fue obra de Donald Johansson y su equipo de paleontólogos que trabajaban en Etiopía en 1974. No obstante, su descubrimiento no fue reconocido hasta dos años después.
Publicidad
Lucy, la australopithecus afarensis más famosa de la historia arqueológica está considerada como el homínido de esta especie mejor conservado. Los restos de Lucy estaban fosilizados en el momentos de su descubrimiento y se cree que su antigüedad data de más de tres millones de años.
Era una mañana de un 24 de noviembre de hace 41 años, cuando Donald Johansson y su equipo exploraban la zona en busca de restos fósiles. No se imaginaban cuando comenzaron su tarea que ese día iban a encontrar uno de los mayores descubrimientos de de la historia de la paleontología, Lucy, la australopithecus. Los restos de esta extraña especie de chimpancé estaban muy bien conservados gracias a la fosilización sufrida por la lava. Los paleontólogos la bautizaron como Lucy porque esa noche, después del shock del descubrimiento, sonaba el tema de los Beatles 'Lucy in the sky with diamonds', escrito por John Lennon. "Podríamos llamarla Lucy", le sugirió un compañero a Johansson, "y así fue como el esqueleto se humanizó", contó el paleontólogo años después.
Lucy y la evolución
La característica que más famosa ha hecho a Lucy la australopithecus es su capacidad para andar erguida, a dos patos. Las pistas que tienen los investigadores para deducirlo son las rodillas y su forma de la pelvis. Este detalle es casi definitivo para nomina a Lucy la australopithecus afarensis una especie de la que evoluciona el hombre.
Otros doodle de Google
Hace no muchos años, se reabrió el debate de la evolución humana que hoy recuerda Google en su doodle. La culpa de esto fue el descubrimiento de nuevos restos óseos en la misma zona donde Lucy la australopithecus fue hallada. Estos nuevos restos son pequeños dientes que parecen ser de una especia similar pero no idéntica a la de Lucy. Algunos lo llaman el primo de Lucy y esta especia fue bautizada como australopithecus anamensis.
Publicidad
Aunque Lucy es la australopithecus mejor conservada, no fueron los suyos los primeros restos descubiertos de esta especie. El niño Taung fue el primer cráneo hallado de los australopithecus afarensis. Se cree que Lucy vivía en un grupo social pequeño y polígamos. Tuvo al menos un hijo y no medía más de 1,20 metros. Además, Lucy la australopithecus murió a los 20 años de edad aproximadamente, según los dientes.
Los restos de Lucy la australopithecus se conservan en una caja fuerte en la capital de Etiopía, no obstante, muchos museos arqueológicos tienen reconstrucciones idénticas del esqueleto de ese homínido.
Publicidad
Dos años sin reconocimiento
Aunque hoy, Daniel Johannson es mundialmente conocido por el descubrimiento de su Lucy, a este arqueólogo estadounidense tardó en serle reconocido el mérito del hallazgo de estos restos. En la actualidad, continúa abierto el debate entre historiadores y arqueólogos sobre si el australopithecus afarensis es realmente uno de los últimos eslabones perdidos del ser humano.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.