La tomatina, de Buñol a Google

La fiesta de la que han disfrutado habitantes de todo el mundo se celebra hoy en la localidad valenciana y en el buscador

c. garcia

Miércoles, 26 de agosto 2015, 15:38

La tomatina llega hoy a Buñol por ser el último miércoles del mes de agosto, pero también se celebra en un sitio donde nunca antes se había hecho: en Google . El buscador ha querido recordar a todos sus usuario que hoy se celebra la popular fiesta con uno de sus doodle .

Publicidad

A La tomatina le ha tocado un doodle animado, con unos monigotes subidos a un carro y arrojando tomates hacia otros que apenas se ven entre las montañas de esta verdura que inunda el logo de Google. Un doodle más que merecido para la fiesta más popular de toda España. El de La tomatina tiene como valor añadido ser un doodle muy español que hoy se ve en todas las 'home' de Google del mundo.

Y ¿por qué este año La tomatina merece un doodle? Porque es el 70º aniversario de esta fiesta de Buñol. Un cumpleaños que no sólo ha sido homenajeado en Google, el ayuntamiento de la localidad ha dispuesto de más tomates que nunca para celebrarlo. Un total de 150 toneladas repartidas en siete camiones se han lanzado a modo de batalla roja hacia los asistentes a una de las fiestas más multiculturales que existen.

Ciudadanos de todo el mundo no quieren perderse el gran día de Buñol. La tomatina lleva dos años siendo de pago, pero esto no es un impedimento para que ciudadanos de todos los rincones de Europa, Estados Unidos, America Latina, China, Corea o la India, son solo algunos de los países que han tenido representación en La tomatina.

En total, 17.000 turistas han podido disfrutar de La Tomatina, ni uno más, ni uno menos, pues el ayuntamiento dispuso de este número de entradas para los que no estuviesen censados en el pueblo. Esos turistas junto a los atrevidos y osados Buñolenses han compuesto un total de 22.000 personas en las calles de la ciudad, que se han combartido en guerreros del tomate para hacer real, un año más, La tomatina de Buñol.

Publicidad

Tampoco ha cambiado mucho La tomatina en sus formas desde que en 1945 se originara la primera tomatina accidental de la historia. Todo ocurrió por una pelea entre asistentes a un desfilo y los propios protagonistas del mismo. Un joven que quería participar y no le dejaron comenzó una reyerta que se batió a tomatazos de un puesto de verduras que había cerca. Desde entonces, decidieron convertir el incidente en fiesta y se recuerda cada año aquella pequella tomatina.

Decimos que no ha cambiado por que sigue basándose en el mismo procedimiento que hace 70 años, sin embargo sí ha cambiado mucho en su participación. Desde los pocos habitantes de Buñol que celebraban la original fiesta, hasta los 45.000 que acudieron hace tres años ha llovido mucho. Tanta ha sido la asistencia que La tomatina cuesta 10 euros desde el año pasado. Un 'hundicap' que no lo es tanto para muchos y que proporciona unos ingresos extras que los buñolenses seguro aprovecharán el resto del año.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad