la verdad
Lunes, 4 de agosto 2014, 10:28
Hoy se cumple el 180 aniversario del nacimiento del célebre matemático John Venn y Google, el buscador más popular del mundo, no ha querido desaprovechar esta oportunidad de rendirle homenaje con un original doodle interactivo.
Publicidad
En esta ocasión el buscador norteamericano ha diseñado un doodle interactivo a través del cual los usuarios pueden combinar una serie de emparejamientos, dando forma a uno de sus famosos diagramas. Al darle al botón de play, aparece dos círculos distintos. En el de la izquierda puedes elegir entre las materias del transporte, los mamíferos, la música, la vegetación y la vida marina. Al unir uno de esos cinco con las opciones de la derecha ('diminuto', 'con alas', 'en forma de cono', 'con caparazón', y 'mítico') obtendrás un resultado diferente, una mini historia interactiva
John Venn destacó por sus investigaciones en lógica inductiva. Es especialmente conocido por su método de representación gráfica de proposiciones (según su cualidad y cantidad) y silogismos. Los diagramas de John Venn fueron presentados en 1880 en De la representación mecánica y diagramática de proposiciones y razonamientos y ofrecían la oportunidad de comprobar si un silogismo es ilusorio o real. Este trabajo logró un fuerte impacto en el área de la lógica formal. Posteriormente fueron utilizados para mostrar visualmente las operaciones más elementales de la teoría de conjuntos. El área de mayor interés para John Vennera la lógica, y publicó tres textos sobre el tema. Escribió The 'Logic of Chance' (Lógica del Azar), que introdujo la teoría de frecuencia de la probabilidad, en 1866, 'Symbolic Logic' (Lógica Simbólica), que presentaba los diagramas de Venn, en 1881, y 'The Principles of Empirical Logic' (Los Principios de la Lógica Empírica), en 1889
Un camino bien distinto al que su familia le tenía preparado, ya que John Venn fue criado de manera estricta y se esperaba que siguiera la tradición familiar como ministro cristiano. Después de pasar un tiempo en la Escuela de Highgate, entró en el Colegio de Gonville y Caius, en Cambridge, en 1853. Se graduó en 1857 y pronto fue elegido profesor adjunto de la escuela. Fue ordenado diácono de Ely en 1858 y se volvió sacerdote en 1859. En 1862 regresó a Cambridge como profesor de ciencias morales. En 1883, Venn fue elegido miembro de la Royal Society. En 1897, escribió una historia de su colegio, llamada 'The Biographical History of Gonville and Caius College', 13491897. Comenzó una compilación de notas biográficas de alumnos de la Universidad de Cambridge, trabajo que continuó su hijo John Archibald Venn (1883-1958), publicado como Alumni Cantabrigienses, en 10 volúmenes, entre 1922 y 1953.
John Venn falleció el 4 de abril de 1923 en Cambridge, dejándonos sin embargo un legado que ahora y siempre permanecerá vivo.
Noticias relacionadas:
Rachel Louise Carson, una amante de la 'Primavera silenciosa', en Google
Publicidad
Ibn Rusd Averroes, el doodle árabe y filosófico de Google
Google homenajea al escritor Octavio Paz con un doodle
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.