El foro, en directo.

Así ha sido el foro 'Recursos animales y sostenibilidad' de 'Territorio en el plato'

El ciclo abordó en el Casino de Totana las razas autóctonas de la Región y la ganadería extensiva

LA VERDAD

Lunes, 12 de febrero 2024, 09:33

Todos los sistemas de producción de recursos para la alimentación humana deben mantener un equilibrio entre su eficacia como provisores y su capacidad para estar asegurados de cara al futuro, evitando su sobreexplotación y agotamiento. En este camino es fundamental la pervivencia de modelos productivos tradicionales y alternativos a los sistemas más industrializados.

Publicidad

En el caso de la ganadería extensiva y el pastoreo asociado, el debate se centra en si ofrecen una capacidad productiva inferior, menor regularidad del abastecimiento y productos de mayor coste y menos homogéneos, más la necesidad de contar con espacios más amplios. Por otra parte, la conservación y recuperación de la diversidad genética favorecidas por estos sistemas tradicionales permite -con el concurso de la investigación científica- evitar la extinción de especies. Este es el caso de las cinco razas autóctonas de la Región.

Estos temas son abordados en la undécima edición del ciclo 'El territorio en el plato', que se celebra en el Casino de Totana, bajo el título 'Recursos animales y sostenibilidad'.

La inauguración del evento corre a cargo de Juan Francisco Martínez Carrasco, director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, y estará moderado por el periodista gastronómico Pachi Larrosa, miembro de la Academia de Gastronomía de la Región de Murcia. La jornada aglutina a profesionales del sector en dos mesas redondas.

En la primera, Juan Regis, chef del restaurante La Cerdanya, implicado en la investigación sobre la recuperación y aprovechamiento de la gallina murciana, contrasta sus experiencias con la investigadora responsable del Grupo de Producción Animal de la Universidad Politécnica de Cartagena, Eva Armero, implicada en un proyecto multidisciplinar de recuperación de esta raza autóctona.

Begoña Peinado, investigadora del Equipo de Mejora Genética Animal y Desarrollo Ganadero del Imida, destaca las distintas líneas de actuación de este organismo, dependiente de la Consejería de Agricultura, que van destinadas a la recuperación y mejora de las especies autóctonas. La vicedecana del Grado de Gastronomía de la Universidad Católica de Murcia (UCAM), María Adela Abellán, aporta su experiencia en el análisis de las características organolépticas de algunas de estas razas.

Publicidad

La ganadería extensiva y el pastoreo son los temas protagonistas de la segunda mesa redonda, que contará con la participación de José Miguel Marín, ganadero extensivo y presidente del sindicato agrario COAG; Miguel Ángel Cánovas, el único pastor titulado de la Región; José Reverte, ganadero lorquino pionero en la recuperación del cerdo chato murciano, y el chef Cayetano Gómez, experto en cordero segureño.

El ciclo 'El territorio en el plato' está organizado por LA VERDAD y la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes de la Región y la colaboración del Ayuntamiento de Totana, cuyo alcalde, Juan Pagán, será el encargado de cerrar este foro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad