Borrar
El Casino de Totana durante la primera mesa redonda del undécimo foro del ciclo 'Territorio en el plato'.

Ver 21 fotos

El Casino de Totana durante la primera mesa redonda del undécimo foro del ciclo 'Territorio en el plato'. Vicente Vicéns/ AGM
'Territorio en el plato-Totana'

Razas autóctonas, un patrimonio de la Región de Murcia a conservar

Los expertos manifiestan la necesidad de ponerlas en valor para asegurar la biodiversidad, y alertan de la falta de relevo profesional en el sector ganadero

Lydia Martín

Totana

Martes, 13 de febrero 2024, 00:55

Si de aglutinar conceptos como desarrollo rural, biodiversidad, sostenibilidad y kilómetro 0 se trata, y hacer que todo ello conviva con la calidad culinaria desde la conservación del patrimonio animal, hay un foco imprescindible a tener en cuenta en la Región de Murcia: las ... razas autóctonas. La gallina y la vaca murciana, el cordero segureño, el chato murciano y la cabra murciano-granadina, fueron protagonistas ayer en el Casino de Totana del undécimo foro del ciclo 'Territorio en el plato' bajo el título 'Recursos animales y sostenibilidad', organizado por La Verdad con el patrocinio de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes de la Región de Murcia y la colaboración del Ayuntamiento de Totana. El encuentro puso en primer plano el campo para demostrar que la Región de Murcia destaca más allá de los productos de sus dos mares y su capacidad para ser la despensa de Europa, tal y como matizó Juan Francisco Martínez, director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Razas autóctonas, un patrimonio de la Región de Murcia a conservar