Borrar
Vi Ranci de Gramona Batlle Solera Inicial de 1910
Rancio y único
Garum | Palabra de sumiller

Rancio y único

Vi Ranci de Gramona Batlle Solera Inicial de 1910 es un vino de oxidación que procede de soleras centenarias

Juan Luis García

Rte. El Asador de Abel/Casa Farpón. Campeón del Mundo IV Copa Jerez

Jueves, 5 de diciembre 2024, 01:17

¿Qué es un vino rancio? Son vinos de oxidación controlada, de color oro viejo y con un típico aroma punzante, de nueces y frutos secos. Son vinos con una graduación alcohólica elevada, vinificados (como es el caso del que hablamos hoy en esta página) con uva blanca y a partir de xarel-lo, garnatxa blanca y macabeo.

Historia

Este es un vino que procede de soleras centenarias anterior al año 1900, momento en el que la familia Gramona elaboraba vino para sus tabernas de Barcelona lo conservaba en barricas de 600 litros de madera de Castaño. Josep Gramona traspasó las tabernas a principio del siglo XX y su hijo Bartomeu se llevó las soleras al Celler Batlle de Sant Sadurní, donde las juntó a las propias de Pau Batlle, su suegro. Por tanto Bartomeu al empezar a elaborar vinos espumosos, utilizó el vino de estas soleras como licor de expedición.

Vi Ranci de Gramona Batlle Solera Inicial de 1910

  • Bodega: Gramona.

  • Variedad: Xarel-lo, garnatxa blanca y macabeo.

  • Zona: Sant Sadurní d'Anoia (Cataluña).

  • Precio: 105 euros.

Durante los años 50 y 60, Josep Lluís Gramona Batlle compró y recuperó pequeñas producciones de vino rancio de viticultores del Penedés para mantener esta tradición y seguir con su licor de expedición tan peculiar. En enero de 2021, la cuarta generación de la familia, Josep Luis Gramona, Roc Gramona, sexta generación; y David Piqué, uno de los enólogos de la casa, decidieron conjuntamente la mezcla entre las distintas soleras para conformar esta saca, Ranci Gramona Batlle 'Saca' de enero 2021.

Cata

Nos encontramos con la recuperación de un auténtico tesoro, un vino único que hoy encuentra su momento. Un vino complejo, con gran raza, ligeramente punzante y un perfil claramente oxidativo. Nueces y avellanas caramelizadas. Barnices, lacas y maderas antiquísimas. Especias, tabacos y recuerdos de salitre. Rancio elegante, pero sabroso, seco y un final muy largo y penetrante. Una sapidez fuera de lo común en este tipo de vinos. Un vino ligeramente amargo y con una acidez que hace que sea muy fresco a pesar de su tiempo.

Maridaje

Un vino de sobremesa o incluso de apertivo en una copa tipo burdeos y a una temperatura de unos 14 grados. Con una versatilidad que lo hace exitoso. Para tomar con la selección de salazones del Pura Cepa o con el postre de Chocolates, Leche a la Brasa y pino del nuevo estrella Michelín de la Región de Murcia, Frases.

  1. Descubrimiento de la semana

    Sidra Espumosa Prau Monga 208 Magnum

Prau Monga

Prau Monga 208 Magnum

  • Llagar: Viuda de Angelón (Asturias).

  • Zona: Nava (Sidra de Asturias).

  • Precio: 19 euros.

Prau Monga es una sidra elaborada a partir del método champanoise o segunda fermentación en botella, el mismo proceso que un champagne a partir de las variedades de manzana raxao (variedad ácida que aporta estructura a la combinación), regona (ácido-amarga que aporta para que sea una sidra más amplia en boca), perico y panquerina, variedades ácidas que nos aporta la frescura. Monga es una pomarada en el concejo de Nava y todas las variedades proceden de esta pomarada. Por tanto, podríamos decir que una sidra parcelaria. Una sidra con una crianza con sus lías durante más de 40 meses para tomar a una temperatura de 8 grados en una copa de vino blanco y maridar sobre todo con quesos asturianos como, por ejemplo, el Teyedu de Pepe Bada (Cabrales), que en Murcia podemos encontrar en La Lechera de Burdeos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Rancio y único