Un proceso ¿kafkiano?
Laisse Tomber Clos Magny 2022 tienen tal energía y pureza de fruta que sorprende en alguien que lleva tan poco tiempo elaborando
Carlos Nicolás
Rte. Churra. Presidente de la Asociación de Sumilleres de la Región
Jueves, 18 de abril 2024, 01:13
En una escena de 'Annie Hall', de Woody Allen, un humorista de club nocturno aparece tumbado en la cama tras haber hecho el amor.
-¿No te importará que haya tardado tanto en acabar?- le pregunta la chica.
-No, no seas tonta, ya empiezo a recuperar la sensibilidad en la mandíbula.
-Hacer el amor contigo es toda una experiencia kafkiana.
El adjetivo kafkiano se ha colado en nuestro lenguaje, pero lo sorprendente en este caso es que lo consideremos positivo. Normalmente lo reservamos para describir algo desde un punto de vista angustioso y absurdo. Y no hay más que haber leído un poco a Kafka para darse cuenta de por qué este uso habitual tiene poco sentido. El mito kafkiano está basado en que alguien se ve envuelto de forma inesperada en algún proceso al que no sabe cómo ha llegado, ni cuál es su razón de ser y, menos aún, su finalidad. Un infortunio que interrumpe la vida y que finalmente termina mal.
Podríamos pensar por tanto que la vida de Bastian Wolber, un joven formado en la tan interesante carrera de fiscalidad alemana, que deja todo para irse a visitar a su hermano que trabaja en Borgoña y que acaba siendo clave en una de las bodegas más importantes del mundo, sería una historia kafkiana, si no hubiéramos dejado claro ya que para eso hace falta un final trágico, y por suerte para todos, a Bastian le está yendo bien.
Llegó al mundo del vino en 2013, trabajando en Domaine Leflaive en Borgoña, además de trabajar en cosechas con Rudolf Trossen en Mosela, Jean-Marc Dreyer en Alsacia, y Jean- François Ganevat en Jura. Fue en esta última donde un accidente de 'skate' le hizo volver a casa un tiempo y decidir montar su propia bodega. Eso sí, lo hace al mismo tiempo que es pieza clave en el engranaje de Domaine Bizot.
Laisse Tomber Clos Magny 2022
-
Bodega: Bastian Wolber.
-
Variedad: Pinot Noir.
-
Zona: Borgoña.
-
Precio: 100 euros.
Habéis leído bien. Este asesor legal alemán trabaja de día en una de las más clásicas (y más exclusivas) bodegas del mundo. Y de noche y los días libres lleva adelante su proyecto al que ha llamado Laisse Tomber (Déjalo ir), una muestra clara de su estilo natural, poco intervencionista y fresco que ha aprendido en los 'domaines' donde ha trabajado. Este es el marco de los vinos de Bastian Wolber, y si bien los terroirs son relativamente modestos todavía -aún no cuenta con ningún premier o grand cru-, el potencial aquí para la alegría y las sensaciones hedonistas es enorme.
Los mejores vinos son sin duda los dos pueblos de Côte de Nuits: En la Place, de un viñedo muy viejo y Le Clos Magny, en lo alto de la ladera de Corgoloin. Son vinos magníficamente fluidos en manos de Bastian. Han ganado peso y riqueza en los últimos meses. Tienen tal energía y pureza de fruta que sorprende en alguien que lleva tan poco tiempo elaborando. Visto esto ¿Existe otro modo de entender a Kafka? Al menos existe la posibilidad de, atenuando la negatividad, señalar un punto de luz.
-
Descubrimiento de la semana
Viñedos en San Vicente 2020 José Gil

El joven José Gil y su compañera de vida uruguaya, Vicky, son grandes catalizadores en la nueva generación de viticultores de Rioja.
Viñedos en San Vicente 2020 José Gil
-
Variedad: Tempranillo y garnacha.
-
Bodega: José Gil.
-
Zona: La Rioja.
-
Precio: 25 euros.
Empleando prácticas de bodega sencillas con fermentación y envejecimiento en barricas de tamaño mediano, los vinos de José son directos, aromáticos y están impulsadospor el terruño de cada vino. El Viñedos en San Vicente 2020, el tinto del pueblo, es diferente a las añadas anteriores, tiene hasta un 20% de garnacha, más que en el pasado, cuando podía ser alrededor del 2%. Es más expresivo, con carácter floral y un perfume muy atractivo, equilibrado y fresco, limpio y sabroso, ágil y con taninos muy finos. Una referencia para empezar a memorizar.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.