Borrar
Parajes del Valle
Garum | Palabra de sumiller

El gusto de la sencillez

Parajes del Valle es un rosado de la variedad bobal elaborado sin artificios y con paso por depósitos de hormigón

Fran Hidalgo

Periodista y sumiller

Jueves, 16 de mayo 2024

Probaba hace unos días junto a Fernando García (CEO Parajes del Valle) y el resto de su equipo (cercanos y encantadores todos) los vinos que la bodega elabora tanto en Jumilla como en Manchuela. No hubo vino que no me sorprendiera gratamente, y más al descubrir después el rango de precio en el que se mueven de venta al público.

Mi recomendación de hoy a los lectores de 'Garum' va para el rosado de la variedad bobal que elaboran bajo el amparo de la DOP Manchuela. No es un rosado al uso, no. Quizá estemos mal acostumbrados a lo que debe de ser un rosado, pensando en algo cargado de fruta fresca para tomar al borde de la congelación y casi sin matices.

Aquí descubrí algo más allá. Se trata de un 100% bobal (de añada 2023) con un estilo muy particular. Sin artificios, sin nada que enmascare lo que la bodega quiere expresar: vinos que hablan de tú a tú, sin tapujos, con el varietal muy presente.

Este rosado de Parajes del Valle procede de viñedos en ecológico de entre 40 y 60 años de edad, cultivados en vaso y en estricto secano, a unos 850 metros de altitud y en una zona en la que hay que lidiar con una gran oscilación térmica.

Parajes del Valle rosado

  • Bodega: Parajes del Valle.

  • Variedad: Bobal.

  • Zona: DOP Manchuela.

  • Precio: 8 euros.

Cuando la uva entra a bodega se realiza un prensado directo y fermentación espontánea con levaduras autóctonas a una temperatura de entre 16-18 grados. Posteriormente reposa durante varios meses en depósitos de hormigón antes de ser embotellado. ¿El resultado? Un vino con un precioso color, aromático, con notas en nariz a flores rojas, hierbas silvestres y sutiles toques de grosellas.

Una delicia en boca

En boca es una delicia (en una cata a ciegas costaría saber que es un vino rosado). Muy estructurado, sabroso, amplio, con un final largo. Por supuesto, tras probarlo en bodega he vuelto a repetir y el pasado fin de semana descorché tranquilamente (pues un descorche requiere pausa, mimo) otra botella de este rosé al que acompañé con una pasta a la amatriciana; ojo que los ingredientes aquí son tomates, guanciale, guindilla y queso pecorino junto a los espaguetis, pero este rosado no se amedrentó y jugó con maravillosa soltura durante toda la comida.

No solo para el verano

Recuerdo ahora el titulo de la película 'Las bicicletas son para el verano', basada en la obra de Fernando Fernán Gómez, y la cantidad de veces que he leído que los vinos rosados son vinos para el verano. Pero rosados como este, por favor, que estén todos los meses del año en mi mesa para acompañar todo tipo de comidas, no solo unos espaguetis a la amatriciana. ¡Gracias!

  1. La Val sobre lías

Maravilloso albariño sobre lías elaborado por Bodegas La Val. Un buen amigo me descubrió su añada 2015, la última que he probado, y gocé gratamente.

La Val

  • Variedad: Albariño.

  • Bodega: Bodegas La Val.

  • Zona: Rías Baixas

  • Precio: 28 euros.

El vino (una producción de unas 6.000 botellas) permanece en contacto con sus lías durante tres meses. Durante dos años más, estas lías son renovadas con lías de las siguientes añadas con el objetivo de que el vino gane en estructura y aromas. Procedente de a subzona de O Rosal junto a orillas del río Miño (Rias Baixas), es un albariño con una bonita complejidad. Aromas a fruta blanca madura, florales, notas balsámicas (laurel), cítricos como el pomelo y fondo mineral. Para los amantes de las puntuaciones, en los últimos años se ha movido por los 96 puntos en la Guía Peñín.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El gusto de la sencillez

El gusto de la sencillez