Borrar
Fruta y conocimiento
Garum | Palabra de sumiller

Fruta y conocimiento

Isarda es un tinto fresco y crujiente que mejora con el paso de los años y supone un ejemplo de sostenibilidad en el tiempo

Esperanza Pérez Andreo

Sumiller (Bar La Gracia). Formadora en análisis sensorial

Jueves, 19 de octubre 2023, 01:03

Existen tantas opciones en este mundo que resulta difícil elegir. Y en este momento de producción nacional tan diversa y variada, todavía más. Cuando me dan la oportunidad de hacer este articulo me quedo días pensando, de entre tantas opciones, cuál será la mía. Decido escribir sobre vinos y proyectos que me sorprenden. La calidad del vino (bien entendida) y el reflejo de un territorio a través de una fruta fermentada, que desarrollan personas ligadas al territorio, con una mirada de respeto y protección, son las claves que definen mis elecciones.

En la última feria de vinos naturales a la que asistí conocí a Eva Bonet. Para esta feria, mi objetivo era conocer proyectos nuevos para la renovación de mi porfolio. Avancé entre los puestos hasta llegar al de Comalat. A primera vista descubrí el cartel de la bodega entre varias personas que cataban sus vinos, y luego alcé la mirada para fijarme en la selección de vinos que se mostraban en el puesto. Las etiquetas reflejaban una mezcla de actualidad y tradición. Por último, encontré a Eva entre explicaciones de sus vinos, dando a catar a varias personas al mismo tiempo. Su energía y vitalidad cautivaban. Conseguí introducirme en una cata abierta entre otras personas y empecé a catar sus vinos con una explicación en catalán que entendí bastante bien.

De padre a hija

En la muestra catamos vinos jóvenes, frescos y crujientes, que relataban la vitalidad de su elaboradora. Vinos perfectos para la etapa estival. Esperé hasta poder hablar con Eva sobre sus vinos y despejar alguna duda. Seguimos catando y establecimos contacto. Isarda fue el vino más atractivo por su etiqueta y, al catarlo, descubrí un vino cargado de fruta y de estructura, como una fusión perfecta de sabiduría y actualidad. Eva me explicó que fue el primer vino de la bodega sin ningún aditivo. Después supe que Isarda es un vino que empezó a hacer su padre en 2006 con un poco de sulfitos en la fermentación y que ahora continúa Eva sin nada más que fruta y conocimiento. Es increíble que un vino sea capaz de transmitir esta evolución en el tiempo y captar tan bien su esencia.

Isarda

  • Bodega: Comalat.

  • Variedad: Garnacha (50%) y cabernet sauvignon (50%).

  • Zona: Ametlla de Segarra (Lleida).

  • Precio: 14,40 euros.

Además de hablar de su historia, Isarda es un ejemplo de sostenibilidad en el tiempo. Me explico: existen vinos para disfrutar de ellos en una temporada, que no son ni mejores ni peores. Son una propuesta más. Y luego hay vinos que evolucionan en el tiempo e incluso mejoran. Dentro de estos últimos se encuentra Isarda.

Estructura

Este vino evoluciona a través de su estructura, que mejora la fruta cuando madura. Es como si la sabiduría del padre se acompañara por la fuerza y la vitalidad de la hija y juntos caminaran en el tiempo. Muestran un vino que es explosivo en un principio y evoluciona a vino de guarda. En la etiqueta podéis ver una propuesta de maridaje que creo es bastante adecuado. El maridaje, tan importante para disfrutar de los vinos. O, como bien explica Eva en sus redes, el mejor maridaje es la compañía. El vino como elemento de unión y de comunidad.

  1. Descubrimiento de la semana

    Tinaha

Este vino me acompaña en La Gracia desde el principio y es de esos proyectos que me sorprenden por la calidad y el compromiso. Lorenzo define su vino como «vino artesanal elaborado en tinajas de Totana». Está elaborado con nuestra tinta, la monastrell, cultivada en la Sierra de la Pila en ecológico y elaborado en una nueva bodega en Abarán.

Tinaha

  • Bodega: Tinaha.

  • Variedad: Monastrell.

  • Zona: Abarán.

  • Precio: 14,90 euros.

La crianza se hace en tinajas, que elabora un artesano de Totana, durante 9 meses. Cada serie de tinajas están curadas con un elemento distinto: puede ser la cera de abeja natural, la resina de pino o al natural. Tinaha es un ejemplo de monastrell fresca, con mucha fruta y con cuerpo. Lorenzo y Victoria llevan a cabo un proyecto de recuperación de variedades autóctonas de la Región, siempre con la sostenibilidad y protección del cultivo por delante. Buscan parcelas olvidadas para su recuperación, y además de la monastrell, trabajan la forcallat, la morenillo, y la verdil.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Fruta y conocimiento