Llopart Original 1887 Brut Nature 2012
Garum | Palabra de sumiller

Expresión de la tierra

Llopart Original 1887 Brut Nature 2012 perpetúa las costumbres y tradiciones vitivinícolas familiares del siglo XIX

Juan Luis García

Rte. El Asador de Abel/Casa Farpón. Campeón del Mundo IV Copa Jerez

Jueves, 13 de febrero 2025, 01:01

En el año 1887, Pere Massana empezó a etiquetar su vino espumoso con el nombre de la masía que tenía en Subirats: Llopart. Por eso ... hizo uso de una etiqueta muy especial, la que todavía viste todas las botellas de Llopart. En la etiqueta se aprecia una vista panorámica de la masía Llopart de Costa y las montañas del entorno. A principios de la década de 1950, Pere Llopart Vilarós dio un nuevo impulso a las bodegas. Contribuyó de manera activa a dar a conocer y prestigiar los vinos espumosos artesanos, entre los cuales Llopart se consolidó entre los de más calidad. Así hizo de Llopart la expresión de la esencia de la tierra y sus viñas.

Publicidad

Llopart Original nació con el deseo de perpetuar las costumbres y tradiciones vitivinícolas familiares del siglo XIX. Llopart Original salió al mercado en 2012, de añada 2006, conmemorando el 125 aniversario de la primera botella de la saga familiar. Elaborado solo con uvas de los viñedos de montaña más viejos, situados a 380 metros de altura, donde las cepas crecen con limitado vigor, pero originando unas uvas de máxima concentración y carácter. Donde antiguamente predominaba la variedad ancestral de montónega.

El viñedo

Este Original 1887 es fruto de tres viñedos viejos situados en el lugar de la Heredad de Can Llopart, que recibe el nombre de Les Flandes: la viña del Ticu, plantada en 1935 (montònega), la viña del Pere de Can Ros, plantada entre 1934 (xarel·lo) y 1956 (macabeu) y la viña del Isidoro, plantada en 1981 (xarel·lo).

Llopart Original 1887 Brut Nature 2012

  • Bodega: Llopart.

  • Variedad: Xarel-lo, macabeo y montónega.

  • Zona: Penedés (Corpinnat).

  • Precio: 69 euros.

Las Flandes es un enclave formado por un anfiteatro de viñedos, elevado sobre paredes verticales de roca caliza de más de 12 metros de altura de la época del mioceno (16 millones de años). En este lugar se dan unas características únicas, privilegiadas y perfectas para la producción de uvas con la máxima expresión de la singularidad del lugar del que proceden. Se trata de un espacio rodeado de un inmenso pulmón de bosque mediterráneo de pino y encinas con una gran biodiversidad, y donde predominan infinidad de plantas aromáticas. Por este motivo hablamos de los viñedos de montaña de Llopart.

Publicidad

Elaboración

La cosecha de las tres variedades autóctonas de los viñedos de las Flandes se hace manual, y la uva se prensa entera para mantener al máximo sus propiedades. Se fermentan los mostos a baja temperatura para preservar los aromas más frescos en el vino. El coupage de los vinos base se embotella a principios de año y las botellas se colocan en rimas de crianza en la cava donde, a temperatura y humedad constantes, en la oscuridad, repondrán durante al menos 108 meses.

Un espumoso para tomar a una temperatura de unos 10 grados en una copa de vino blanco acompañando, por ejemplo, de un arroz de pulpo y almejas de La Tropical, en Los Alcázares.

  1. Sescubrimiento de la semana

    Alvear 3 Miradas Paraje de Rio Frío Alto 3º Año 2021

Alvear 3 Miradas Paraje de Rio Frío Alto 3º Año 2021

Alvear 3 Miradas Paraje de Rio Frío Alto 3º Año 2021

  • Bodega: Alvear.

  • Variedad: Pedro Ximénez.

  • Zona: Montilla Moriles (Córdoba).

  • Precio: 19 euros.

Alvear es una de las bodegas de mayor prestigio y reconocimiento internacional de Andalucía. La bodega cuenta con extensos viñedos situados en los más famosos pagos de la Sierra de Montilla y Moriles (Córdoba). Aquí su cepa protagonista es la pedro ximénez, uva que se convierte en la base única de sus vinos dulces, finos, olorosos y amontillados. Una bodega que se adapta a los tiempos modernos, elaborando este vino con la variedad autóctona de la zona de distintas parcelas del Paraje de Río Frío Alto de la Siera de Montilla y con la fermentación en tinajas de hormigón. Reposa durante ocho meses bajo ese manto de levaduras mágico de los vinos andaluces 'Velo Flor' para posteriormente pasar a botas viejas en la Bodega Monumental, donde reposa bajo ese velo doce meses más.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad