Borrar
Escolinas La Zorrina.
La esencia de Cangas
Garum | Palabra de sumiller

La esencia de Cangas

Escolinas La Zorrina nace de viñedos de más de 80 años cultivados en una parcela de pizarra con más del 50% de pendiente

Juan Luis García

Rte. El Asador de Abel/Casa Farpón. Campeón del Mundo IV Copa Jerez

Jueves, 27 de marzo 2025, 00:21

Relacionamos a Asturias con la sidra, pero también es tierra de vinos. La historia del vino en Asturias se remonta al siglo IX con la fundación del Monasterio de San Juan Bautista de Corias y por tanto la evolución agrícola donde la vid ocupó su hueco, ya que el 'modus operandi' de los monjes era plantar en los suelos más fértiles para el sustento diario, y en los suelos más pobres, que son los de pizarra, plantaban las viñas para elaborar vinos.

Hay un punto de inflexión en Asturias con la entrada de la filoxera que se manifestó en 1889, y de unas 5500 hectáreas en 1858 pasan a 1900. Asturias es una región donde hay mucho mineral y por tanto en aquella época empieza a proliferar el sector de la minería y el vino queda relegado para el consumo personal, porque era más rentable bajar a la mina que cultivar en las tremendas pendientes de la zona por el alto coste de mecanizar las labores y la baja rentabilidad que esto supone. Es una situación que, junto a los pedriscos de finales de los años cincuenta y principios de los sesenta, hace que se vaya abandonando el viñedo.

Cabría destacar que la sucesión de buenas cosechas en principios del siglo XX llevó en 1929 a José Uría a solicitar al Estado la protección del nombre Vino de Cangas, delimitando la región. En la actualidad los viñedos están ubicados en los términos municipales de Allande, Cangas del Narcea, Degaña, Gandas de Salime, Ibias, Illano y Pesoz junto con algunas zonas del término municipal de Tineo.

Escolinas La Zorrina

  • Bodega: Escolinas.

  • Variedad: lbarín negro y carrasquín.

  • Zona: DOP Cangas (Asturias).

  • Precio: 30 euros.

Una vez que la minería se va perdiendo se empiezan a recuperar todos los viñedos viejos que hay en la zona, que son muchos, y a principios de los años 90 se crea la Asociación de Productores y elaboradores del Vino de Cangas. En 2001 se reconoce la denominación Vino de la Tierra de Cangas, constituyéndose en 2002 el Primer Consejo Regular, y se reconoce en 2009 la DOP Cangas.

La Zorrina es un viñedo único y auténtico de más de 80 años de edad en una parcela escarpada con más del 50 % de pendiente, en una exposición al sur con un suelo de pizarra en pequeñas terrazas con las variedades de albarín negro y carrasquín. Poco más de una hectárea de extensión. Quizá una de las viñas más pintorescas y extremas no solo de la DOP Cangas, sino de España.

Este vino es una 'join veture' que tiene Coalla Gourmet junto con la bodega Monasterio de Corias, cuyo objetivo es embotellar el terruño de Cangas del Narcea. Se elabora con levaduras indígenas y la fermentación maloláctica se realiza en barricas de roble francés de 225 litros con una posterior crianza durante nueve meses. Se afina en botella antes de salir al mercado, por un periodo de al menos dos años. Un vino para tomar a una temperatura de 14 grados en una copa tipo borgoña con carnes asadas como, por ejemplo, el cordero lechal de El Sordo, en el Valle de Ricote.

  1. Descubrimiento de la semana

    Fino Cebolla

Fino Cebolla

Fino Cebolla

  • Bodega: El Monte.

  • Variedad: Pedro Ximénez.

  • Zona: Montilla Moriles (Córdoba).

  • Precio: 12 euros.

El nombre de este fino tiene su origen en las tradicionales matanzas del cerdo, realizadas comúnmente en la década de los años 50. Un fino de una crianza bajo velo flor con una edad media de 15 años de crianza biológica.

Vino fresco y elegante, complejo y sutil, con una fluidez tan grande que lo podemos confundir con simpleza, cuando en realidad es bastante complejo. Un fino que es un arte en sí mismo. Una copa de este fino se puede acompañar perfectamente con un plato de jamón de bellota de la Denominación de Origen Protegida Los Pedroches.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La esencia de Cangas