Secciones
Servicios
Destacamos
PREGUNTA:
Cómo hacer bifidus y lactobacilos en casa. .
RESPUESTA:
El yogurt es el producto de leche coagulada obtenido por fermentación láctica mediante la acción de dos bacterias lácticas: lactobacillus bulgaricus y streptococcus termophilus, microorganismos vivos que otorgan las propiedades probióticas al yogur y son las que actúan de forma beneficiosa en la persona que los consume. Las propiedades del yogurt se encuentran en estos microorganismos vivos, y por ello necesitan frío para su conservación (como información complementaria mencionar que los yogures que no deben mantenerse en lugares frescos no deben denominarse yogures, sino postres lácteos, ya que no contienen dichos microorganismos vivos). Se ha comprobado que los bifidus contribuyen a prolongar el efecto de las bacterias del yogurt durante más tiempo en el organismo.
Te facilito son dos direcciones muy interesantes sobre los lactobacilos, donde se habla de aquellos que sí se usan para la preparación de yogurt y otra página en la que encontrarás información más cocncreta sobre el yogurt. Son las siguientes: http://www.zonadiet.com/bebidas/yogurt.htm (sobre el yogurt)
http://www.monografias.com/trabajos15/lactobacilos/lactobacilos.shtml#PRODUC (sobre los lactobacilos)
http://espanol.agriscape.com/foro/?read=64815 (hacer yogurt con aportes probióticos (lactobacilos, bífidus #133;)
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.