Borrar
José Hernández (i), CEO de Cataliment; María José García, directora de Exportación; y Juan Antonio García, director técnico y de Producción.
Alimentación

Las perlas de Cataliment reciben el premio Alimentos de España 2024

El equipo de la compañía murciana recoge este galardón por su innovación con los productos del mar

Lydia Martín

Jueves, 31 de octubre 2024, 00:47

La vigesimosexta edición de los Premios Alimentos de España reconoció la labor de una empresa de la Región de Murcia que tiene mucho que aportar a la innovación dentro del sector de la Pesca y la Acuicultura. Las perlas de Cataliment, empresa ubicada en Alcantarilla que realiza su labor desde 1993, recibió este galardón del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en reconocimiento a la calidad de sus productos, su aportación al sector alimentario y las técnicas de elaboración que se emplean para hacerlo posible.

«Es un reconocimiento a más de 31 años de dedicación y esfuerzo diario», indica el director general de Cataliment, José Hernández, que recuerda que el trabajo y la innovación han sido los valores que han definido a esta compañía, que consigue la confianza de sus clientes gracias a sus materias primas de primera calidad. «Es un premio para todos los clientes, porque ellos son el verdadero motor de nuestra fábrica, y los que nos empujan a seguir mejorando cada día», añade.

Cataliment enfoca su trayectoria empresarial a ofrecer al consumidor los productos de mayor calidad y con unos sabores inigualables, gracias a la transformación de productos del mar y vegetales en sus instalaciones, de más de 1.500 m2 y 3.000 kg de capacidad de producción. Resultado de esto, cuenta con un variado catálogo de perlas para dar un toque sofisticado a todo tipo de platos, que son 100% naturales y con materias primas mayoritariamente de origen español, que se preparan en envases reciclables y sostenibles, reforzando así su defensa del medio ambiente. Con base de pescado, ofrece perlas de esturión, arenque, caballa, bogavante, salmón y su exclusivo dosificador de tinta de sepia, único en el mundo. En la categoría de productos de base vegetal (veganos), se incluyen perlas de tomate 'veggie', trufa Melanosporum (que recientemente han recibido el premio de los Graet Taste Awards 2024), wasabi, yuzu, limón, vinagre de Módena balsámico, soja, wakame y perlas picantes. También disponen de una categoría con base de queso, con referencias como las perlas de roquefort, populares en Francia, y las perlas de pesto; así como perlas de pimentón, ajo negro y coco que son 'Bio'.

Esta amplia gama les permite acompañar cualquier tipo de recta, desde la más tradicional o de los abuelos hasta futuristas e innovadoras, tanto para tapas básicas como para plato principal, incluyendo postres y cóctels.

Un proceso propio y de vanguardia

La tecnología usada para hacer los productos de Cataliment es única en el mundo. Desde hace más de 30 años cuenta con sus propios procesos de hacer la perla, donde se mezclan varios ingredientes y se transforma en estas esferificaciones con un proceso de calentamiento y pasteurización posterior. «Somos una empresa autodidacta, haciendo nuestras propias máquinas y formulaciones, para lograr ser únicos en el mundo, tanto en olor, como en sabor y texturas», indican. Se trata de perlas de entre 3 y 5 mm con una textura muy cremosa, asemejándose lo máximo posible al caviar. Gracias a este formato, facilitan su labor a los profesionales de la cocina que utilizan sus productos, ya que son muy fáciles de manipular, no se rompen y se pueden añadir ya sea como elemento decorativo o como ingrediente. Eso les hace ser un fabricante de confianza para el sector horeca, tanto en España como en el extranjero.

Actualmente, sus productos se venden en la mayoría de la gran distribución nacional, siendo el fabricante de confianza para marcas de distribución de cadenas como Lidl, Makro, Covirán y Bonpreu, entre otras. Además, exporta sus productos a mercados internacionales como la UE, Emiratos Árabes, Tailandia, Filipinas, Malasia, Singapur, Corea del Sur, Japón, China, EE UU, Canadá, México, Chile, Australia e India. Cataliment también ha trabajado en el desarrollo de nuevos envases, como sus dosificadores, centrando su I+D+i en este aspecto para crear un producto más cómodo, sostenible, pasteurizado y seguro para la cocina profesional.

Esa innovación también la enfocan en estar a la vanguardia en las nuevas tendencias. «Intentamos anticiparnos a aquellos sabores que pensamos van a ser un 'boom' durante un periodo largo de tiempo», señala Hernández. Eso les ha llevado a ser la empresa fabricante líder con más variedad y sabores del mundo, destinados a todo tipo de públicos y en diferentes formatos.

«Tras este premio y el que nos acaban de otorgar con el Great Taste UK en las perlas de trufa, y siendo conscientes de la exigencia del día a día y la competencia, seguimos buscando la mayor calidad en sus productos, continuando con nuestro proceso de posicionamiento de marca, tanto a nivel nacional como internacional, con la búsqueda e introducción de nuestros productos en nuevos mercados», señala el director general de Cataliment. Un objetivo que se marca siguiendo de la mano de las tendencias de consumo y sacando nuevos sabores para los líderes mundiales de la distribución. «Los profesionales de la cocina nos piden que saquemos más sabores innovadores», concluye José Hernández.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Las perlas de Cataliment reciben el premio Alimentos de España 2024

Las perlas de Cataliment reciben el premio Alimentos de España 2024