La pera Ercolini es recogida durante el verano. DOP Pera de Jumilla

DOP Pera de Jumilla apuesta por el sabor de la región

La variedad Ercolini destaca por su textura crujiente, su calibre y por unos niveles de azúcar muy superiores al resto

Sábado, 19 de diciembre 2020

EFQ. El territorio de la Región de Murcia está plagado de grandes productos que son conocidos dentro y fuera de sus fronteras. Uno de los que se ha convertido en todo un referente es la pera Ercolini, una variedad de verano que se recoge en julio y que destaca por un calibre y unos niveles de azúcar superior al resto y una textura muy crujiente que es agradable al paladar. Su pulpa es blanca y jugosa y cuenta con un sabor perfumado y una inconfundible chapa roja que permite que los aficionados a ella puedan identificarla al primer golpe de vista.

Publicidad

En este sentido, todas estas propiedades la convierten en un ingrediente excelente en multitud de recetas, ya que se adapta tanto a aperitivos, entrantes y platos principales como postres o salsas. A nivel nutricional tiene numerosas propiedades para los consumidores: mejora la digestión, reduce la presión arterial y promueve el sistema inmunológico, puesto que es fuente de vitaminas, fibra o potasio.

La entidad, fundada en 2015, está formada por 3 almacenes inscritos y cerca de 100 agricultores

Disponible en los lineales hasta final de año según la temporada, la pera Ercolini es una variedad que ha sabido adaptarse especialmente bien a la zona del altiplano, convirtiéndose en su embajadora en los mercados nacionales e internacionales. Precisamente como forma de darle valor y preservar su esencia en la Región, esta variedad cuenta con la defensa de la DOP Pera de Jumilla, una entidad que se creó en 2005 y que actualmente cuenta con tres almacenes inscritos y cerca de 100 agricultores que cultivan unas 250 hectáreas de esta pera.

Una buena campaña

Para los agricultores de esta variedad, la cosecha de este verano se ha saldado con unos resultados muy positivos. Pese a una producción un tanto inferior, «hemos conseguido certificar más que el año anterior y con una gran calidad. Vamos en progresión ascendente», destaca el director técnico de la DOP Pera de Jumilla, Francisco José Fernández. El éxito de esta cosecha, al igual que las anteriores, no solo la podrán disfrutar los murcianos, sino que cada año traspasa fronteras para hacer también las delicias de los paladares extranjeros. Así, esta variedad regional está presente, además de en toda España, en Italia, Oriente Medio y recientemente en los países de Sudamérica.

Para continuar esta extensión internacional, la DOP Jumilla se esfuerza cada año en incentivar su presencia en todo tipo de ferias internacionales y promocionar a través de distintos formatos el valor de una fruta que sitúa a Jumilla en el mapa internacional y que ya es inconfundible para aquellos paladares que la degustan campaña tras campaña.

Publicidad

Más información en: www.peradejumilla.es

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad