![La miel](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/10/14/195309364--1200x840.jpg)
![La miel](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/10/14/195309364--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La miel es uno de los alimentos más antiguos que ha consumido la gente, porque dicen que hace más de doscientos mil años que la comemos. Y así lo demuestran las pinturas rupestres que hay en la cueva de Duesaigues, en Valencia, en la que ... aparecen figuras ocupadas en la recolección de la miel. También se cuenta que antes de que los hombres hicieran el delicioso descubrimiento del vino, se preparaban una especie de cerveza, a base de agua y miel, que luego dejaban fermentar. A este brebaje, que según parece fue la primera bebida alcohólica, lo llamaban los celtas 'biura', y producía una especie de éxtasis que los dejaba como flotantes. Hasta en la Biblia aparece. Nada menos que Salomón decía en su 'Cantar de los Cantares' aquello de «Son tus labios, ¡oh, esposa mía!, un panal que destila miel...».
A lo que parece, fueron los tartesos en la Edad del Bronce los que se dedicaron a ese dulce menester por estas tierras. Y cuentan que al legendario rey Gargoris le llamaban el Melicola por lo aficionado que era a la miel. Babilonia, Egipto, Grecia, Roma, los grandes pueblos de la antigüedad, la tuvieron en gran estima. También los visigodos se dedicaron, algo más tarde, a la apicultura. Y fueron los españoles los que la llevaron al Nuevo Mundo.
En Murcia, la miel ha sido silvestre desde tiempos inmemoriales. El clima suave con brisas mediterráneas, con el suelo cuajado de tomillos, romeros y azahares, suponía un buen comedor para las voraces abejitas. Ellas la elaboran a partir del néctar de las flores y otras exudaciones de las plantas. Un producto de artesanía de la madre naturaleza, que no necesita ningún tratamiento, ni el añadido de otras sustancias para conservarla. La cristalización es un proceso natural, y simplemente con calentarla al baño maría recupera su estado líquido.
Su origen botánico le da el color, el sabor, el aroma y la consistencia. La miel de azahar es de color ámbar claro, aroma agradable y dulzura y sirve de sedante. La de romero es ligeramente ámbar, buena para el hígado, el cansancio físico e intelectual, epilepsia, reumatismo, gota y vértigo. La miel de espliego, de color blanco o dorado, es un buen antiséptico pasa bronquios y pulmones, y calma la tos y los problemas cardiacos. La de milflores mezcla los aromas de los montes murcianos, ajedrea, tomillo, romero, boja o albaida. En otros lugares hay miel de brezo, de tilo o de eucalipto. Todas estas propiedades se han ido descubriendo a través de los tiempos, pero desde los más remotos días, se la ha considerado un remedio infalible para enfermedades.
Bueno, también está lo de la luna de miel. Que a lo mejor ustedes no saben que es una costumbre de la antigua Roma. La madre de la novia dejaba todas las noches durante una luna una vasija con miel en la alcoba de los novios, porque se creía que endulzaba la vida del matrimonio en sus primeros tiempos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.