Si ustedes leyeron el inicio de estos apuntes recordarán que acabábamos de llegar a Vittoriosa. El Forti Sant'Angluo es el bastión que domina la ciudad y todo el puerto. Puede que fuera romano. Sí es seguro que, en la Edad Media, con los musulmanes, ... ya existía, porque están los restos de una torre del siglo XI. En el XIV pasó a los aragoneses, que la llamaron Castello A Mare y fue morada de los Nava, señores feudales de la isla y residencia de los Caballeros que la reforzaron. Mantuvo su poderío militar con los ingleses y, ahora, algunas de sus dependencias albergan el Museo Marítimo.

Publicidad

Es interesante el Palacio del Inquisidor o Palacio Sagrado, que edificó la Orden en 1530 para albergar los tribunales civiles. Allí estuvieron hasta 1571, cuando se trasladaron a La Valletta. Después, los Caballeros la cedieron como residencia al primer Inquisidor General, Pietro Dusina. Es uno de los edificios más antiguos del país, y aunque al modificarlo tomó influencias barrocas, la Sala de Audiencias, la cocina y el calabozo han recuperado su aspecto original. La Gran Sala de Armaduras, la capilla y las habitaciones privadas del inquisidor hoy son un museo etnográfico. El Palacio del General de las Galeras es ahora el casino. Si son aficionados al cine, tienen que ir al Fuerte Rikazoli, que ha sido escenario de películas tan espectaculares como 'Troya' y 'Gladiator'.

La más grande de las tres ciudades, y la última en nacer: Cospicua o Bormla, nombre que viene de Bir Mula, pozo del Señor. También se la conoce como Citá Cospicua, que así la llamó al hacerla ciudad en 1772 el Gran Maestre Zondadari. Está situada dentro del Gran Puerto y en su tierra vivieron gentes desde el Neolítico. Presume de sus imponentes bastiones, pero su trasiego e instalaciones marineras fueron obra de los fenicios, 600 años antes de Cristo. Los fuertes muros de la fortificación los hicieron en 1638 los Caballeros de la Orden de San Juan y están casi intactos. La puerta de Santa Elena o Puerta Vilhena la realizaron en 1736, en tiempos del Gran Maestre Antonio Manuel de Vilhena. Es de estilo barroco y era la puerta principal de Cospicua. Tenía un puente levadizo, que sustituyeron en el XIX por un mecanismo de cadenas.

El Fuerte Rikazoli ha sido escenario de películas tan espectaculares como 'Troya' y 'Gladiator'

Una de las iglesias más importantes del archipiélago es la Colegiata de la Inmaculada Concepción, patrona de Cospicua y de todo el país. Guarda una gran colección de pinturas de la Virgen y del Niño. La iglesia y Priorato de Santa Teresa, las capillas de St. Paul y Sta. Margarita y un museo, el Bir Mula, que acoge el de Etnografía, el de Historia, y el de Arqueología. Es The lodge Heritage, una logia del XVI, construida como casi todo por la Orden, y que ahora acoge exposiciones. Los astilleros se construyeron en 1776 y fueron un gran empuje para la vida marítima de las islas. Astilleros que luego aprovecharon los ingleses. Otra cosa que no se pueden perder es un paseo en 'dghajsa', las góndolas maltesas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad