El término Cuaresma proviene del latín 'Quadragesima', que significa cuarenta. Se refiere a los cuarenta días que Jesús pasó en el desierto, según el relato bíblico, durante los cuales fue tentado por el Diablo. Es un tiempo para renovar la fe y la espiritualidad, y ... para reflexionar sobre el significado de la vida y la muerte de Jesucristo.

Publicidad

Durante la Cuaresma, entre el Miércoles de Ceniza y la Semana Santa, los cristianos suelen hacer sacrificios y abstenerse de ciertos placeres, como la carne, recordando el sufrimiento y el sacrificio de Jesucristo. También se alienta a los cristianos a hacer obras de caridad y a ayudar a los menos afortunados.

En la tradición católica, abstenerse de comer carne es una forma de hacer penitencia, recordando el sacrificio de Jesucristo por la Humanidad. La carne se considera alimento rico y costoso, y la renuncia se interpreta como un sacrificio y forma de recordar la importancia de la humildad y la sencillez. Durante la Cuaresma, los católicos pueden optar por reemplazar la carne por pescado, que está permitido, ya que los peces son considerados animales acuáticos y no se consideran carne en la tradición católica.

Judíos, árabes, budistas

Otras religiones tienen 'otras cuaresmas', ya que cuentan con sus propios calendarios litúrgicos. Los judíos tienen un periodo de 40 días de arrepentimiento y reflexión, denominada Teshuvá, entre el primer día del mes de Elul, hasta el día de Yom Kippur, en que se arrepienten de sus errores y buscan mejorar como personas. Entre los árabes no es una práctica común, pero hay tradiciones en el mes de Ramadán en que ayunan desde el amanecer hasta el atardecer y luego se reúnen familia y amigos y comparten la comida conocida como 'iftar', que incluye cordero, pollo, arroz, frutas y dulces.

Publicidad

El significado es reflexionar sobre su fe y practicar la caridad y la generosidad. En el budismo hay un tiempo denominado Vassa o Rains Retreat, de retiro y meditación que dura tres meses y se observa durante el monzón. Se abstienen de viajar, cantar, bailar, cortarse el pelo y tener relaciones sexuales y se les anima a practicar la humildad, la renuncia y la compasión.

Los platos típicos de la Cuaresma no contienen carne y en lugar de ello, se utiliza pescado y marisco. Algunos son: potaje de vigilia, un guiso de garbanzos, espinacas, bacalao y patatas. Se suele servir caliente; bacalao al pil pil: un plato de bacalao guisado con ajo, aceite de oliva y guindilla, que se sirve con patatas; arroz con marisco: un plato de arroz con almejas, mejillones, gambas y otros mariscos, sazonado con ajo, cebolla y pimentón; tortilla de bacalao: hecha con huevos y bacalao desalado, cebolla y ajo; sopa de pescado, hecha con diferentes tipos de pescado y mariscos, que se sirve caliente y se suele acompañar con pan tostado; o empanada de atún: una masa rellena de atún, huevo, cebolla y tomate, que se hornea. Buen provecho.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad