La gastronomía no es privativa de determinados sitios. ¡Qué va! Desde el origen, la evolución nos ha ido diseñando perfiles que permiten disfrutar para asegurar el mantenimiento físico y mental. No es fácil adiviniar por dónde circula la evolución y, por ello, se requiere de ... auténtico arte para agradar a la mayoría. De hecho, la mayor parte de las ofertas no perduran por la vacuidad, oportunismo o falta de consistencia de las propuestas, anecdóticas en el universo culinario. Viene al caso reconocer la sabiduría de Raimundo, que supo hacer de la tradición auténtico arte, reconocido y celebrado en el mundo entero.

Publicidad

Siendo la comida un asiduo aliado de disfrute, la celebración de las tradiciones culinarias en espacios públicos es imperativa. El Mercado de las Flores y la comida en Piazza Campo de Fiori, Roma, con su mercado de flores, frutas y verduras es, también, un lugar de encuentro social que refleja la importancia de los alimentos frescos en la cultura italiana; el Jardín de la Manzana en Almaty (ciudad de las manzanas), Kazajistán, donde celebran la herencia de las manzanas silvestres, consideradas originarias de esta región, es un homenaje a este fruto tan central en la historia y economía local. Destacar la plaza del Mercado en Cracovia, Polonia, uno de los mercados más antiguos de Europa y aún hoy día se pueden encontrar puestos de comida tradicional polaca. Recordatorio vivo de la importancia histórica y cultural de la alimentación en la vida urbana polaca.

Señalar el jardín del Té Japonés en San Francisco, que no solo es un espacio de serenidad y belleza, sino también un lugar que celebra la cultura del té en Japón, mostrando la relación profunda entre la jardinería, la ceremonia del té y la alimentación en la cultura japonesa. El Marché des Enfants Rouges en París, el mercado cubierto más antiguo de esta ciudad, situado en el histórico barrio de Le Marais. La comida y la cultura culinaria francesa ofrecen productos desde frescos hasta comidas preparadas de diversas gastronomías. Los jardines de la Bahía, Singapur, un espectacular espacio verde incluyendo el Supertree Grove, donde algunos de los árboles artificiales gigantes incluyen plantaciones de especies vegetales comestibles y aromáticas. Ejemplo de cómo la modernidad y la naturaleza se entrelazan para educar y promover la sostenibilidad en la alimentación y la agricultura.

La plaza de la Constitución (Zócalo) en Ciudad de México, enorme espacio público, que frecuentemente alberga ferias de comida que celebran la rica gastronomía mexicana, incluyendo desde el pan de muerto y tamales hasta los tacos y chiles; es un escaparate de la diversidad culinaria del país. Los huertos urbanos de Berlín, espacios públicos transformados donde los residentes cultivan sus propios alimentos. Esto crea una fuerte comunidad alrededor de la práctica de cultivar y compartir alimentos. El Golden Gate Park, San Francisco, famoso por el Edible Garden (Jardín Comestible), donde se cultivan vegetales y hierbas. Este jardín está destinado a educar al público sobre la agricultura urbana y la importancia de los alimentos frescos y locales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad