Ana de Dios
Domingo, 14 de abril 2024, 14:05
La leche es uno de los productos más consumidos a la hora del desayuno, ya sea con algún tipo de cacao soluble, con el café o incluso están los que la prefieren sola. Los lácteos son una gran fuente de proteínas, vitaminas y minerales y a pesar de la creencia extendida de que nos es aconsejable que los adultos tomen leche, lo cierto es que sí es recomendable que lo hagan.
Publicidad
A la hora de adquirir estos lácteos, en los supermercados y tiendas podemos encontrar los diferentes tipos: entera, semidesnatada o desnatada. Por no hablar de aquellos enriquecidos con calcio. Así que por lo general, se suele pensar que la desnatada es más saludable, ya que tienen menos calorías que la entera. Sin embargo, esto no quiere decir que esta sea la mejor opción.
María de los Ángeles García, más conocida como Boticaria García, ha explicado en su cuenta de Instagram las principales características de estos dos tipos de leche. Esta doctora en Farmacia y nutricionista señala que «tradicionalmente» los lácteos enteros se han considerado menos saludables porque tienen grasas saturadas, pero se ha demostrado que no todas son iguales, sobre todo las de la leche, «que no son tan malas como se pensaba», señala.
Otro de los factores que también suelen influir a la hora de escoger la leche desnatada son las calorías. La leche entera suele contener más, por lo que se piensa que también engorda más. Aquellos que quieren cuidar su línea suelen prestar mucha atención a este número, pero hacerlo puede ser contraproducente: «La grasa de los lácteos tienen un efecto saciante que perdemos con la leche desnatada». Esto puede hacer que al no sentirse tan llenos, comamos más.
Otra de las diferencias las podemos encontrar en el sabor, que es menos «sabroso», por lo que hay personas que tienden a añadirle azúcar o acompañarlo con otros alimentos «para compensar». Además, también puede incrementar el número de vasos que se consumen al día, llegando a ingerir las mismas calorías que si la tomáramos entera.
Publicidad
Boticaria García señala que en la nutrición nada «es blanco o negro» y todo dependerá «del objetivo que esa persona tenga con la dieta o el resto de alimentos que consuma a lo largo del día». Por ello, es conveniente tener claro estas diferencias antes de escoger un tipo en concreto.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.