Despertar los sentidos para acercarse al vino. Eso es lo que ha animado a hacer este viernes por la tarde José Sánchez Alcaraz a los asistentes a la cata geo-sensorial de vinos blancos, rosados y tintos jóvenes de la DOP Bullas que se ha celebrado en Región de Murcia Gastronómica. «Los vinos de esta zona tienen algo especial, porque como dijo un escritor, crecen en el Olimpo de la Monastrell, en la zona más alta».
Publicidad
Sánchez, que es sumiller, Maestro del Vino de Bullas 2024 y miembro de la Unión Española de Catadores y del Consejo Regulador de la Denominación de Origen de esta localidad, ha arrancado la cata remontándose a sus orígenes, explicando la importancia del uso del 'tastevin' a lo largo de la historia, un artilugio utilizado por expertos que tenían que verificar que el contenido de un barril que llegaba antiguamente por barco o en carro se correspondía con la etiqueta que lo acompañaba. «Antes defendían que para catar un vino había que masticarlo, porque el vino era un alimento, había que beberlo y comerlo. Lo importante no eran los aromas que podían tener».
A diferencia de una cata 'tradicional' en la que priman los sentidos de la vista, el olfato y el gusto, en esta cata geo-sensorial los pilares para disfrutar de esta experiencia, explica Sánchez, son otros: liberarse de la información engañosa de la vista; potenciar los sentidos del olfato y el gusto; apoyarse en las sensaciones trigéminas; comprender el papel de la saliva y percibir la geometría del vino.
«¿Qué sentido tiene darle premios a un vino que no sabemos cómo funciona con un alimento? Los vinos están para acompañar a la gastronomía», ha destacado Sánchez Alcaraz. Por ello, los seis que han disfrutado los asistentes han estado acompañados de queso de la Denominación de Origen Protegida Queso de Murcia.
Aquellos que han preferido cambiar la taza de café por una copa de vino en la primera tarde del congreso gastronómico pudieron disfrutar de cuatro blancos: Niño de las Uvas 2023, de Bodega Rosario; Cepas del Zorro 2023, de San Isidro; Mabal Macabeo FB 2022, de Bodega Balcona, y 4 cuerdas 2021, de Bodegas Cepa Mundi 2021. Los rosados que se abrieron fueron botellas de Carrascalejo 2023, de la bodega homónima, y Begastri rosado, de Bodega Carreño. Finalmente, de vinos tintos jóvenes se descorcharon Ros Marinus 2021 de Bodegas Carrascalejo y Travesura Shiraz 2022, de Bodegas Tª Ulea.
Publicidad
Sánchez animó a su público a disfrutar del vino y su cultura «con todos los sentidos», descubriendo las características del terreno del que proceden, que determinan su sabor, su color y su aroma, y despojándose de prejuicios. «Nuestros quesos y vinos con Denominación de Origen de la Región de Murcia están más valorados fuera que aquí. En Estados Unidos, por ejemplo, triunfan, a ver con Trump ahora qué pasa. Tenemos que aprender a disfrutar y pedir nuestra DOP».
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.