El calasparreño José Martínez Núñez, presidente de la Denominación de Origen Protegida Arroz de Calasparra, fue elegido recientemente también presidente de la Asociación Origen Murcia, un estamento que nació en el año 2021 para agrupar a los productos de calidad diferenciada de la Región con ... el propósito de potenciar su consumo. Como ya dijo tras tomar posesión del cargo, su principal objetivo será «crear sinergias con las distintas administraciones para procurar que los ocho productos con denominación de origen de la Región sean cada vez más conocidos y valorados». Este es, para Martínez, «el punto de partida para posicionar la marca Origen Murcia como marca diferencial de calidad y territorio», además de «perseguir los posibles fraudes que afecten a los productos de calidad diferenciada de la Región». La Asociación 'Origen Murcia' está formada por los siete Consejos Reguladores de los productos de la Región con Denominación de Origen Protegida. Estos son el Arroz de Calasparra, los vinos de Yecla, Bullas y Jumilla, el Queso de Murcia y Murcia al Vino, el Pimentón de Murcia y la Pera de Jumilla.
Publicidad
-¿Por qué y para qué nace 'Origen Murcia'?
-Si bien nuestro nacimiento fue en 2021, con anterioridad se había trabajado desde la inquietud común de las figuras de calidad diferenciada de la Región de Murcia para poner en valor a nuestros productores agroalimentarios y fomentar el reconocimiento del papel esencial de las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) en el territorio. Será el interlocutor único, impulsando la protección de estas figuras de calidad diferenciada, defendiendo y protegiendo el esfuerzo de quienes día a día trabajan por conseguir productos agroalimentarios de calidad, con tradición, arraigo al territorio, prestigio y reputación únicas.
- ¿Qué significa y en qué se diferencia un producto Denominación de Origen?
-Un producto DOP es algo más que un producto. Al adquirir un producto con calidad diferenciada (DOP, IGP) se adquiere un producto del territorio con sus controles de calidad, se apoya a los productores locales, se hace marca Región de Murcia y se favorece con ellos nuestros paisajes y nuestros pueblos fijando la población al territorio. Hoy que tanto se habla de sostenibilidad en el entorno rural, esta no es posible sin agricultores, ganaderos y pescadores y los productos arraigados al territorio con calidad diferenciada.
-¿Con qué obstáculos pueden encontrarse los productos DOP?
-Sin duda, uno de los principales es el fraude en el etiquetado y la utilización malintencionada del territorio, que tiene una consecuencia inadmisible: el engaño al consumidor. Es fundamental estar vigilantes ante las posibles utilizaciones de nuestro etiquetado de calidad diferenciada y denunciar los posibles fraudes, puesto que al amparo de las figuras de calidad siempre aparecen marcas que para nada tienen que ver con territorio, con calidad diferenciada y con origen y eso es muy importante para la supervivencia de las figuras de calidad. Utilizar los territorios para vender productos que nada tienen que ver con ello es fraudulento y lo denunciaremos una y otra vez. La Administración tiene que actuar de oficio ante estas situaciones y a día de hoy no encontramos esa seguridad.
Publicidad
-Entramos en materia con cada uno de los productos y empezamos por el buen paladar vinícola. Estamos ante tres denominaciones de origen distintas en una región uniprovincial: Jumilla, Yecla y Bullas. ¿En qué se diferencian entre sí?
-Me gusta hablar de los que les une. Y sin duda es la mejor monastrell del mundo. Viñedos mayoritariamente de secano, que de no ser por estas ancestrales cepas quizá serían tierras improductivas. Cuando en España se comenzó a hablar de viñedos ecológicos, nuestro territorio ya era un referente. Las tres tienen sus matices que les aportan una personalidad propia pero, como digo, han llevado a la Región de Murcia al más alto nivel del vino a nivel mundial y han contribuido al territorio dando vida a laderas, montañas y valles desde tiempos ancestrales.
Publicidad
-Hablemos de nuestros quesos. ¿Cómo es el de Murcia respecto a otros de otras partes de España e incluso del mundo?
-Cuando nos referimos al Queso de Murcia y el Queso de Murcia al vino nos lleva a la importancia que ha tenido la recuperación de la cabra autóctona Murciano-granadina que, si no se hubiera creado la DOP, hoy podríamos estar hablando de su desaparición, La Región de Murcia hoy cuenta con ocho queserías y más de 120 ganaderos dedicados en exclusiva a su cría y a la producción de quesos DOP de Origen Murcia.
Denominaciones de Origen
Arroz Denominación de Origen Protegida (DOP) Arroz de Calasparra
Especias Denominación de Origen Protegida (DOP) Pimentón de Murcia
Pera Denominación de Origen Protegida (DOP) Pera de Jumilla
Quesos Denominación de Origen Protegida (DOP) Queso de Murcia y Denominación de Origen Protegida (DOP) Queso de Murcia al Vino
Vinos Denominación de Origen Protegida (DOP) Bullas; Denominación de Origen Protegida (DOP) Jumilla y Denominación de Origen Protegida (DOP) Yecla
- El pimentón de Murcia es algo tan nuestro como la vida misma. ¿Cuáles son sus características principales y por qué de nuestras tierras se obtiene el mejor?
-El pimiento de la variedad 'bola', se viene cultivando en la Región de Murcia desde el siglo XIX. El clima, su secado al sol de Murcia, su color brillante y su aroma lo hacen único. En Murcia somos muy pimentoneros.
Publicidad
-La pera de Jumilla podría tener todas las características para ser uno de los mejores frutos de hueso del mundo. Ya lo es en la Región y en España. ¿Por qué lo es?
-La Denominación de Origen Protegida Pera de Jumilla es la mayor productora de pera Ercolini de Europa. Su producción sostenible, su recolección manual entre los meses de junio y julio y su gran poder de conservación le hacen ser una de las frutas más preciadas del mercado.
-Hay otros productos en la Región que, si bien no pueden optar a una DO, sí gozan de un sello de calidad o de una Indicación Geográfica Protegida (IGP.) ¿Podrían tener cabida esos productos en la asociación 'Origen Murcia' en algún momento?
Publicidad
-En nuestros estatutos caben todas las figuras de calidad diferenciada de la Región de Murcia, y recientemente este sello de calidad lo consiguió la IGP Melocotón de Cieza que viene a formar parte de otra figura de calidad diferenciada. En breve tendré una conversación con ellos, pero sin duda es una buena noticia para la Región y con ello sumamos otra figura de calidad.
-¿Y hasta dónde puede llegar 'Origen Murcia'? ¿Cuál es su meta de crecimiento?
Noticia Patrocinada
-'Origen Murcia' no ha llegado para crear duplicidades, como indicaba anteriormente debe ser el nexo de todas las denominaciones de origen para tener una única voz ante las Administraciones, y cuando hablo de las Administraciones no solo me refiero a Agricultura. Me refiero también a Turismo, a Comercio y a Territorio, entre otras. Una denominación de origen no se puede entender sin esa transversalidad y, sobre todo, su arraigo al territorio.
-Parece obvio pero, ¿por qué debe apostar el consumidor por las denominaciones de origen englobadas en 'Origen Murcia'?
-Como antes indicaba, no solo porque al adquirir un producto con calidad diferenciada (DOP, IGP) se adquiere un producto del territorio con sus estrictos controles de calidad. Además, es fundamental para apoyar a los productores locales, se hace marca Región de Murcia y se favorece con ellos nuestros paisajes, nuestros pueblos y fijando población al territorio.
Publicidad
-¿Cómo se financia la asociación 'Origen Murcia'?
-Algo que teníamos claro en nuestra fundación era que no queríamos duplicidades en los trabajos que hacemos en nuestras propias denominaciones de origen, pero sí tener una voz común. Por ello, a día de hoy, no tenemos estructura técnica ni administrativa, nuestras aportaciones vienen de nuestra propias denominaciones, aunque ya estamos trabajando en crear sinergias que nos permitan poder abordar más acciones promocionales. El año pasado firmamos con La Caixa un convenio de colaboración en el que vamos a avanzar en los próximos meses.
-¿Cuentan con algún tipo de subvención de la Comunidad?
- Con la Administración regional hemos contado desde nuestra creación. De hecho, en julio de 2021, en la presentación de la asociación en el Museo del Vino de Bullas, contamos con la presencia del presidente Fernando López Miras. El pasado mes de marzo presentamos el díptico de 'Origen Murcia' en la Casa de la Música y Legado de las Artes de Jumilla con la presencia de la consejera de Agricultura Sara Rubira, un díptico financiado por la propia Consejería. Posteriormente a la presentación tuvimos una reunión con la consejera para establecer un marco de colaboración con la administración regional y que nos permita tener mayor visibilidad y mayores recursos. Estamos convencidos de que esa ayuda estará ahí.
Publicidad
- ¿Cree que la sociedad valora los productos con denominación de origen como se merecen?
- Considero que el mundo avanza muy rápido, bajo una sociedad global en la que hemos ganado en muchas cosas pero creo que hemos perdido en otras, sobre todo en valores y humanidad. Están desapareciendo de nuestros paisajes rurales y urbanos las tiendas de barrio y las cosas sencillas. Podemos ahora, bajo esa reflexión, buscar un paralelismo con los productos de calidad diferenciada. El consumidor debería saber que, al adquirir un queso, una botella de monastrell, un tarrito de pimentón, una pera o un saquito de arroz Origen Murcia no solo está comprando un producto, también está colaborando en el mantenimiento de los mismos, de sus pequeños productores, de su territorio y de su historia. Son algo más que productos. Son nuestra historia. Y, lo más importante, con una calidad diferenciada única fruto del esfuerzo de nuestras generaciones pasadas. Nosotros tenemos la obligación de legarlas a nuestras generaciones futuras.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.