

Secciones
Servicios
Destacamos
A través de un variado programa de talleres y catas repartidos en las cuatro jornadas del congreso Región de Murcia Gastronómica propone a los asistentes un especial recorrido guiado por expertos a través de diferentes alimentos y bebidas. Se podrán saborear caldos de Jumilla, conocer curiosidades sobre el vermú y descubrir la excelente combinación entre el atún rojo y los vinos de Jerez, entre otras experiencias. Las entradas para todos los talleres se pueden adquirir en oferplan.laverdad.es.
La tarde del viernes comenzará con una invitación a poner a prueba los cinco sentidos a cargo de Schweeps y el equipo de La Tienda del Barman. El taller se celebrará a las 17.00 horas y estará impartido por Martín Rivero, embajador de marca de Schweppes en Murcia y Alicante. Entre las propuestas de la cata, se podrá degustar el nuevo refresco 'Selection pomelo & baya de Nepal', con el que Schweppes amplía su gama de tónicas 'premium'. Para acceder al taller es necesario inscribirse a través del correo info@latiendadelbarman.com.
Domingo Sorrenti, uno de los responsables de La Tienda del Barman, explica cómo transcurrirá el taller. «Tras realizar una cata con todos las asistentes de una gran variedad de productos de la marca, daremos la posibilidad a los participantes de que realicen el combinado que desee. Contarán con todos lo elementos y utensilios para elaborar una bebida eligiendo entre el gin-tonic, el ron mule, que se caracteriza por llevar ginger ale, con toques picantes y una nueva versión del cóctel paloma en el que se cambia el tequila original por la ginebra». El maestro coctelero destaca que en los últimos años, con el crecimiento de la afición a cócteles como el gin-tonic, «la gente se atreve más a probar nuevos sabores». Esta es una oportunidad perfecta para sumergirse de lleno en el mundo burbujeante de la tónica.
La jornada continuará poniendo a prueba al paladar con un taller, de 19.00 a 20.30 horas, dedicado a los vinos blancos de la Región. Estará impartido por Carlos Nicolás (El Churra) y Carlos Cerdán (Bodegas Cerrón) y en él se trazará un mapa conceptual sobre las variedades blancas que se cultivan en nuestros viñedos, con una cata de vinos seleccionados por la Asociación de Sumilleres de la Región de Murcia -entradas: 9 €-.
No podía faltar entre la programación de Región de Murcia Gastronómica un espacio especialmente dedicado a la cerveza insignia, Estrella de Levante. La marca ofrecerá una serie de catas con maridaje de Estrella de Levante Edición Limitada. Se celebrarán el viernes, a las 20 horas, el sábado a las 13 y 20 horas y el domingo a las 13 horas y se podrán probar las variedades de trigo y negra -viernes- y gose y sin filtrar -sábado y domingo-. En esta ocasión, el acceso se realizará mediante sorteo de entradas dobles entre todos los asistentes que cuenten con su entrada al recinto de Región de Murcia Gastronómica 2022 y quieran participar.
Para probar suerte, es necesario entrar en la web de Estrella de Levante -estrelladelevante.es-, registrarse -o iniciar sesión si ya se está registrado-, validar la cuenta mediante el correo electrónico y rellenar un breve formulario en el que se elegirá el día y la hora deseada.
En total se sortearán 12 invitaciones dobles por cada una de las sesiones, es decir, 48 invitaciones dobles en total. El sorteo se cierra hoy, a mediodía, y durante esta jornada se anunciará a los ganadores de estas sesiones a cargo de la marca cervecera, en constante renovación.
Emocionar es lo que pretende la DOP Bullas a través de una cata «diferente» en este congreso culinario. Para descubrir si se cumple lo prometido, habrá que acudir el sábado, de 12.00 a 13.30 horas a la sala de catas del edificio anexo del Auditorio Víctor Villegas -entradas: 9 €,-.
Con el sumiller José Sánchez Alcaraz como guía, los participantes podrán descubrir una selección de algunos de los vinos mejor puntuados en el Certamen de Calidad de la DOP Bullas. Una experiencia que pretende hacer conectar, a través de los sabores «con esa naturaleza tan necesaria para entender mejor la vida».
Bajo el nombre 'sherry tuna' se esconde una curiosa combinación de dos productos: el vino de Jerez y el atún rojo. Para conocer su conexión, se ha preparado un taller de cata y maridaje de estos manjares el sábado 5, de 19.00 a 20.30 horas en la carpa exterior del recinto -entradas: 15 €-. Andrés Maza, del restaurante Maza y Cerón (Murcia) y David Lainez, de La Bien Pagá (Murcia), demostrarán que las cualidades únicas y versatilidad de los vinos generosos del marco de Jerez los convierten en el maridaje perfecto para el atún rojo, un producto de primera calidad con diversas maneras de preparación.
A destacar
Región de Murcia Gastronómica acogerá la primera edición del concurso internacional Mejor Artesano del 'Panettone' Ibérico. La competición, organizada por la empresa pastelera IRCA y la distribuidora Murcopan, arrancó a finales de agosto con 56 aspirantes procedentes de España y Portugal y celebrará su fase final el próximo lunes 7. La deliberación se extenderá hasta las 14.00 horas, aproximadamente, cuando se dará el nombre del ganador. En la final participarán diez reposteros, cuatro de ellos procedentes de diferentes municipios de la Región de Murcia.
Otro de los atractivos del evento será el ronqueo de un atún de 200 kilos a cargo de Fuentes El Atún Rojo. Un despiece en directo que estará abierto a todo el público asistente al congreso y que tendrá lugar este domingo, a partir de las 20.00 horas. Se extraerá manualmente todas las partes de este manjar, una materia prima excepcional del que se aprovecha cada parte para diversos usos, motivo por el cuál se le compara con el cerdo.
La mañana del domingo en el congreso culinario tendrá también sabor solidario gracias al corte solidario de jamón organizado, por segundo año consecutivo, por eLPOZO Alimentación. Una actividad a beneficio del Banco de Alimentos del Segura que se celebrará de 11.00 a 13.00. Seis cortadores pertenecientes a Asojam (Asociación de Cortadores de Jamón) serán los encargados de mostrar su técnica ante los asistentes al evento, que, por 3 euros, podrán saborear un plato de jamón.
'El increíble viaje hacia el vermut' es el sugerente título con el que La tienda del Barman quiere animar a los murcianos a saborear una bebida con tradición en países como Italia, Francia y España. Antonio Marín, de la Tienda del Barman, será el encargado de impartir este taller, el domingo, de 11.30 a 13.00 horas -entrada: 5 euros-. «Vamos a desgranar la composición del vermú y, cuál es su historia, dónde nace, como se desarrolla, cuál fue la primera casa en elaborarlo y cómo es la normativa europea que rige su proceso. Además, llevamos un ingrediente imprescindible para hacer el vermú, el ajenjo, y realizaremos infusiones para darlo a probar», explica el experto.
Y para la hora del aperitivo, al igual que un vermú, entra bien un queso. La Lechera de Burdeos ha preparado una selección de quesos de la Región de Murcia para dar constancia de la «auténtica revolución quesera» que se está dando en el territorio, que cuenta con su propia Denominación de Origen. Un taller a cargo de Carmen Conesa a partir de las 12.00 horas -entradas: 14 euros- .
El lunes a las 12.00 horas se completa la programación de talleres con 'DOP Jumilla, un viaje de norte a sur' -entradas: 15 €-. Un recorrido a través de los municipios que engloban la DOP Jumilla con una cata de vinos seleccionados por su tipicidad y carácter genuino. Se saborearán caldos de Jumilla, Montealegre del Castillo, Albatana, Hellín, Fuente-Álamo, Tobarra y Ontur.
Región de Murcia Gastronómica recupera en esta undécima edición sus talleres para los más pequeños de la casa. La cocinera Isabel Puche estará al frente de los diferentes talleres MiniGourmet en los que los niños de 5 a 12 años podrán aprender a realizar suculentos platos. Este año los talleres infantiles contarán con el patrocinio de Pujante, una empresa que lleva más de 50 años en el sector cárnico, dedicada a comercializar pollo, pavo, pollo campero y gallina. En esta ocasión, el pollo será uno de los productos estrella de las recetas de los ocho talleres de una hora de duración que se celebrarán sábado y domingo en horario de mañana y tarde.
Los pequeños chefs podrán aprender a preparar empanadillas, hamburguesas, alitas, nuggets, brochetas, pizza y fajitas. «El pollo será el ingrediente principal pero estará acompañado por otros alimentos, entre ellos verduras, y trabajaremos también con las frutas», explica Puche. En cuanto a las elaboraciones, «se trabajarán varias, todas ellas sencillas y adecuadas a su edad, pero primará el horneado pues es más saludable». Para aprovechar bien el tiempo y no correr riesgos innesarios, los participantes se encontrarán con alguna ayuda de la cocinera, que facilita la labor pesando y picando algunos de los productos necesarios para la receta.
La chef, que desde hace diez años imparte talleres a diferentes colectivos, disfruta trabajando con los más pequeños. «Siempre se lo pasan muy bien y les entran ganas de cocinar más en cuanto salen. Les gusta mucho meter las manos en la masa, trabajar con todo lo que lleve harina y manipular alimentos», indica la cocinera, que explica cómo estos talleres permiten educar en valores como el compañerismo. «Siempre junto a los niños más mayores con los pequeños para que se ayuden entre sí».
Con estos seis talleres, se ofrece una oportunidad perfecta para adentrarse en el mundo de los fogones. Todos los delantales y los gorros ya están preparados para recibir a los que serán los cocineros más inquietos, curiosos, inocentes y dispuestos a divertirse disfrutando desde dentro del mundo culinario para después saborear sus propias elaboraciones.
11.00 a 12.00 horas Empanadillas pollo loco y brocheta de colores.
12.30 a 13.30 horas Hamburguesa minigourmet y alitas ricas.
17.00 a 18.00 horas Nuggets divertidos y perrito.
18.30 a 19.30 horas Chicken pizza y brocheta de pollo.
11.00 A 12.00 horas Fajitas de colores y brocheta de fruta.
12.30 a 13.30 horas Nuggets divertidos y perrito.
17.00 a 18.00 horas Empanadillas pollo loco. 18.30 a 19.30 h: Chicken pizza y brocheta de fruta.
Publicidad
Lucía Palacios | Madrid
María Díaz y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.